Este miércoles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso encabeza un importante acto donde presentará las obras públicas que el Municipio está llevando adelante sin ningún tipo de financiamiento por parte del Gobierno Nacional ni Provincial.

La actividad se realiza desde las 19:30 horas en el Club Boca, y convocó a una gran cantidad de vecinos y funcionarios bajo el lema “Río Gallegos no se rinde”.

Grasso presentó las obras y anunció que buscan llamar a elecciones estatuyentes: “Vamos a tener nuestra Carta Orgánica”Grasso presentó las obras y anunció que buscan llamar a elecciones estatuyentes: “Vamos a tener nuestra Carta Orgánica”

En un acto cargado de definiciones políticas y reclamos por mayor equidad en la distribución de recursos, el intendente Pablo Grasso encabezó este lunes la presentación de nuevas obras en la ciudad capital. Acompañado por concejales de distintas localidades de la provincia, Grasso destacó la importancia de la obra pública como motor de desarrollo y criticó duramente tanto al Gobierno nacional como al provincial.

“Queríamos agradecer a todos los compañeros de toda la provincia que creen que los grandes anuncios son obra pública”, expresó el intendente ante una multitud de vecinos y funcionarios.

Durante su discurso, Grasso remarcó la responsabilidad del Estado en un contexto de crisis:

“El Estado tiene que estar presente todos los días. Hay que hacerse cargo de la realidad y resolver el problema estructural que tiene nuestra gente, que es mucha. Y cada vez el Estado tiene que tener más responsabilidad”, enfatizó.

Críticas al Gobierno provincial y reclamo de coparticipación

El jefe comunal no esquivó los cuestionamientos al Gobierno provincial, al que acusó de inacción y de retener fondos que deberían destinarse a los municipios:

“Hay un Gobierno provincial con plazo fijo, con plata, sin gestión y que perjudica a cada uno de nuestros municipios”, lanzó.

Además, denunció una merma significativa en la coparticipación. “Las políticas nacionales se achican y no hay distribución. Baja la coparticipación y las municipalidades reciben menos. No se recauda por la ASIP y tenemos menos recursos por parte de la provincia. Ni hablar de lo que nos manotearon a la Municipalidad para que tengamos menos recurso: 800 millones de pesos por mes”, apuntó

En ese marco, Grasso anunció que se trabajará en una nueva ley de coparticipación: “Tomamos la decisión de acompañar y pelear junto a cada uno de los intendentes al frente de la nueva ley de coparticipación que vamos a presentar nosotros. Que se discuta, que se reparta distinto”.

Acompañamiento de concejales del interior

Durante el acto también tomaron la palabra concejales de distintas localidades, quienes coincidieron en remarcar la falta de servicios básicos, problemas de infraestructura, inseguridad y el abandono por parte del Gobierno provincial. Carlos Aparicio, concejal de Caleta Olivia; Williams Ormeño, concejal de Los Antiguos; Jonathan Sandoval, concejal de Pico Truncado;  Pamela Pesoa, concejal de Perito Moreno; César Alarcón y Karen Rovira, concejales de Comandante Luis Piedra Buena; Rodrigo Ramallo y María José Montaño, concejales de Puerto Santa Cruz expresaron con preocupación las dificultades que atraviesan sus localidades y respaldaron la necesidad de una nueva ley de coparticipación.

Innovación y autonomía para Río Gallegos

En un tono más político, Grasso reflexionó sobre el rumbo que tomará su gestión frente al contexto provincial:

“En este debate político que está viviendo la provincia de Santa Cruz, donde parece que cada uno se tiene que salvar como puede, vamos a trabajar por la independencia política, económica y social de nuestro Río Gallegos”.

En ese sentido, anunció una decisión histórica para la autonomía municipal: “Hay algo que todo el mundo prometió y que nadie cumplió, y que lo vamos a hacer nosotros. Vamos a trabajar para que este año tengamos el llamado a elecciones estatuyentes y vamos a tener nuestra propia Carta Orgánica. Vamos a trabajar para poder hacerla, discutirla entre todos y tener una metodología de funcionamiento distinta para todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Pensando en nuestra creación, en el acompañamiento, y en cuidar a nuestra población”.

Salud, economía y gestión local

Grasso recordó que su gestión invirtió más de 100 millones de pesos en salud para cubrir las necesidades médicas en los centros de atención primaria:

“No todo es obra pública. Hay que ocuparse de la gente que necesita un médico, un dentista, un ginecólogo, un pediatra”.

Además, anticipó un nuevo plan tributario para acompañar al sector comercial local: “Vamos a modernizar y no sacar impuestos, sino distribuirlos y acomodarlos a la posibilidad económica de cada comerciante”.

También puso en valor la gestión financiera local y aseguró que “ ya tenemos para garantizar el pago del aguinaldo y vamos a garantizar la fiesta de fin de año. Vamos a seguir abriendo mercados y vamos a seguir asfaltando”.

Como parte de los anuncios, el intendente adelantó que la próxima semana, el Secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad Gonzalo Chute presentará la nueva aplicación para taxis, remises y Uber, con el objetivo de mejorar la conectividad, seguridad y accesibilidad del sistema de transporte urbano en la ciudad.

Más obras y mirada a futuro

Entre las obras destacadas, Grasso mencionó la remodelación de la avenida San Martín y la rotonda Samoré, así como la adquisición de nueva maquinaria para pavimentación de barrios: “Compramos una máquina de asfaltado y la estamos trayendo para ponerla en funcionamiento dentro de poco. Vamos a seguir asfaltando los barrios”.

Asimismo, el intendente convocó a la ciudadanía a no resignarse ante el contexto: “El modelo de gestión que tenemos en Río Gallegos se lo vamos a proponer al resto de las localidades. No se puede vivir de la resignación”.

 

Durante el encuentro, se darán a conocer los proyectos que habían quedado inconclusos por el corte de fondos y que hoy se reactivan con recursos exclusivamente municipales.

Pablo Grasso: “Es tiempo de retomar la iniciativa política y replicarla en otras localidades

En la previa del acto de presentación de obras para Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso brindó una entrevista a La Opinión Austral, donde analizó el presente político, económico y social de la capital santacruceña y de la provincia. En un contexto desafiante, llamó a la unidad, al trabajo conjunto y a retomar el protagonismo político desde una mirada centrada en las demandas reales de la ciudadanía.

“Hoy lo que queremos es compartir con nuestros compañeros de las diferentes facetas de nuestra historia lo que hemos logrado juntos y lo que se viene para nuestra localidad y para otras localidades de la provincia de Santa Cruz”, afirmó Grasso, en relación a la reunión ampliada que se realizará para anunciar una nueva etapa de obras para la ciudad.

El jefe comunal destacó la importancia del trabajo colectivo: “Es importante esta reunión, poder compartir con la gente, con los allegados. Para con los que han hecho mucho esfuerzo, demostrar que solos o no, siempre se puede y que siempre es importante poner la otra mejilla”.

“El tiempo de espera ya pasó”

Con una mirada crítica hacia el gobierno provincial y el momento actual, Grasso aseguró que “el tiempo de espera ya pasó, pasó un año y medio de gestión y tenemos que volver a ocuparnos nosotros desde nuestro sector político y brindarle otro camino a la gente”.

Remarcó que es tiempo de recuperar la iniciativa política que históricamente ha tenido Río Gallegos y replicarla en otras localidades de Santa Cruz. “Hoy arranca, y mucho más organizados”, adelantó.

 “Esto va más allá de un partido”

Consultado sobre el ordenamiento del Partido Justicialista, Grasso fue contundente: “La política es ordenadora. Las personas que estarán se verá en las urnas, pero esto va mucho más allá que un partido. Es gente que quiere ser parte, estar presente y ofrecer otra alternativa, no solo en la provincia, sino en toda la región”.

Y agregó una fuerte crítica al enfoque partidario exclusivo: “Hablan de una interna para elegir un cargo en octubre y nosotros todavía no terminamos de discutir lo importante para cada una de las ciudades. Lo que le preocupa a la gente son las tarifas, la plata que no alcanza, el impacto de la nueva modalidad cambiaria, la baja del petróleo y cómo eso afectó a la coparticipación. Hay una mala administración en algunos sectores y de eso hay que ocuparse”.

Sobre el anuncio del gobernador Claudio Vidal, quien confirmó una inversión de 20 mil millones de pesos en obras para Río Gallegos, Grasso celebró la noticia y mostró su predisposición al trabajo conjunto: “Estoy a disposición para poder trabajar en conjunto para resolver los problemas estructurales que tiene la gente”.

“Hoy anunciar obras es lo importante, algunas las harán ellos, otras nosotros, pero lo importante es que se puedan hacer”, concluyó.

Durante el acto, Grasso detallará las estrategias implementadas para sostener la obra pública en un contexto adverso, marcado por el desfinanciamiento y los ataques sistemáticos hacia su gestión. También se expondrán los efectos que han tenido en la comunidad las políticas llevadas adelante desde el 10 de diciembre de 2023 por los gobiernos nacional y provincial, como la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de obras clave.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios