Your browser doesn’t support HTML5 audio

El jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue categórico al responder, este domingo en una entrevista radial, sobre el reclamo de los gobernadores por mayores recursos nacionales y cambios en la ley de coparticipación. “Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, sostuvo.

Y si bien dijo que “estamos dispuestos a discutir“, con los mandatarios, advirtió que “si no hay acuerdo, el tema se debatirá en el Congreso”, remarcando que “no vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”, advirtió.

En diálogo con Rivadavia AM 630, el funcionario admitió que la reforma de la coparticipación “es una deuda desde la Constitución del ‘94” y si bien el Gobierno de Javier Milei, pretende avanzar en un nuevo esquema y se incorporó como uno de los temas a tratar en el Pacto de Mayo, remarcó que “hay gobernadores que lo impulsan y otros que no”, señalando que “hace más de 30 años que nadie pudo resolverlo”, en referencias a las controversias, que el reparto de fondos siempre generó entre las provincias.

 Texto del Proyecto de Ley consensuado entre los gobernadores del país. Texto del Proyecto de Ley consensuado entre los gobernadores del país.
Texto del Proyecto de Ley consensuado entre los gobernadores del país.

La Ley de los gobernadores

Cabe remarcar que en el  último encuentro que gobernadores y vices de 22 provincias tuvieron en el Consejo Federal de Inversiones, se consensuó el texto de un proyecto de Ley, para ser girado al Congreso de la Nación, por el cual se impulsa la ampliación de la base de distribución de la Coparticipación Nacional, a partir de dos puntos: Cambios en el reparto del Impuesto a los Combustibles y los remanentes del Fondo constituido por los ATN.

La iniciativa, apoyada por 23 de las 24 jurisdicciones, representa un reclamo conjunto que implicaría elevar en, aproximadamente, $1,8 billones la masa coparticipable. El principal objetivo es eliminar los fondos fiduciarios derivados del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), distribuyendo esos recursos según la coparticipación vigente. Actualmente las provincias reciben un 26% de esa recaudación y pretenden duplicar ese porcentaje.

Además, apuntan a que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan también bajo los criterios constitucionales, con impacto directo en salud, educación, rutas y seguridad.  Ya Guillermo Francos, cuando estuvo, este viernes, en el Senado de la Nación advirtió que si bien el reparto de los ATN puede ser parte de una negociación esto será “en la medida de que los fondos estén disponibles y hasta donde el Estado esté dispuesto, dentro de las condiciones de superávit fiscal”.

El proyecto de ley de los Gobernadores se encuentra en la Mesa de Entradas del Senado, y será presentado a través de legisladores que responden a los Gobernadores. El respaldo mayoritario de las jurisdicciones hace prever que el mismo podría tener un tratamiento positivo en el Congreso.

De todas maneras, ya desde el Ejecutivo nacional se anticipó que Javier Mieli está dispuesto a vetar la ley para proteger el equilibrio fiscal.

Este martes, la mesa del Consejo Federal de Inversiones se reuniría y se espera la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. Los gobernadores dialoguistas esperan que las gestiones puedan ser encauzadas y que se avance en una reforma que garantice mayores ingresos a las provincias, sin que ello implique chocar con Nación.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios