Your browser doesn’t support HTML5 audio
El programa de la Municipalidad de Río Gallegos “Mi Primera Licencia” ha desbordado todas las expectativas de los funcionarios, superando las 500 inscripciones en solo 48 horas. Inicialmente, se estimaban unas 400 solicitudes hasta finales de julio, lo que demuestra un “interés genuino” de los jóvenes por obtener su licencia de conducir, no solo por movilidad personal, sino también como una herramienta clave para la inserción laboral. Sara Delgado, secretaria de Gobierno de la Municipalidad, dialogó con LU12 AM680 para compartir los detalles y las implicaciones de esta masiva convocatoria.
Frente a la abrumadora respuesta, el equipo del programa evaluó la posibilidad de establecer un corte en las inscripciones, pero decidió no hacerlo. “Decidimos que no, que deberemos resolverlo de alguna manera para que todos tengan la oportunidad, probablemente en tandas o encontrar un espacio más grande“, afirmó. Esta decisión subraya el compromiso municipal con la conciencia vial y la responsabilidad al volante, valores que el programa busca fomentar.


Combatiendo las licencias “truchas”
En otro orden, Delgado señaló que los problemas en la comunidad relacionados con la seguridad vial son compartidos. A las posibles falencias en la gestión se suma, muchas veces, la “falta de responsabilidad de quienes conducen“, incluyendo la no tramitación de licencias o el uso de permisos “por izquierda“.
La funcionaria se refirió a un problema recurrente: las licencias “truchas” detectadas en los últimos fines de semana, que ni siquiera estaban cargadas en el sistema. “Eran truchas, o sea, alguien tenía una impresora“, enfatizó. Al analizar los testimonios en el Juzgado de Faltas, se descubrió que muchos ciudadanos recurrían a estas prácticas por pereza o por la percepción de que el trámite oficial era “muy engorroso”.
Frente a esta situación, y en un contexto donde la Agencia Nacional de Seguridad Vial “desaparece” y los sistemas cambian constantemente, el Municipio de Río Gallegos, que siempre se manifestó en contra de estas políticas nacionales, opta por fomentar la capacitación. “Queremos mostrar otra cosa“, dijo Delgado, destacando la buena atención y el acompañamiento que brinda la Dirección de Transportes Públicos. “La idea es que vos tengas tu licencia, no perjudicarte, pero que tengas todos los conocimientos necesarios“, añadió.
Además, marcó que el programa “Mi Primera Licencia“ va más allá de la simple enseñanza de manejo. “Lo que queremos es que haya de alguna manera un aporte a la formación de los ciudadanos y las ciudadanas”, explicó. Por ello, la capacitación incluye módulos sobre género, medio ambiente, aspectos jurídicos, el funcionamiento de la Guardia Urbana y la administración municipal. El objetivo es contribuir a la formación de “mejores ciudadanos y ciudadanas”.
Jóvenes al volante
Un dato que sorprendió a los organizadores fue la gran afluencia de jóvenes en el rango de 17 a 21 años, siendo este el grupo etario más fuerte en la inscripción. “Se diría que el grupo está más fuerte fue el primero. El de los más jovencitos, este que fueron a sacar el carnet”, comentó Delgado.
La funcionaria compartió una teoría que manejan en el municipio: “Vienen pibes que acaban de terminar el secundario… y te dicen, ‘voy a hacer Uber, yo voy a ser Rappi, yo necesito salir con la moto porque mi viejo no tiene laburo, mi mamá es ama de casa, esta necesidad es para ayudar'”. Esta realidad se refleja en la gran cantidad de inscripciones para licencias de moto.
Delgado también abordó la “enorme estigmatización” en torno a la juventud y las licencias de conducir. Desde la Dirección de Transportes Públicos, las estadísticas muestran que los jóvenes que protagonizan siniestros viales “por lo general no tienen licencia” y carecen de conocimientos sobre manejo defensivo o señales de tránsito. En contraste, aquellos que participan en el programa “Mi Primera Licencia” presentan una “muy baja incidencia de participación en siniestros viales”.
La secretaria concluyó enfatizando que el programa no “regala” licencias. “No le regalamos la licencia a nadie”, afirmó. Los participantes deben aprender y demostrar sus conocimientos, ya que la parte práctica es fundamental.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia




Dejanos tu comentario