Your browser doesn’t support HTML5 audio
En un acto realizado este martes en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”, el Municipio de Río Gallegos presentó oficialmente el Plan de Contingencia Invernal 2025, una estrategia diseñada en conjunto con instituciones provinciales y nacionales, organizaciones sociales y actores comunitarios, con el fin de brindar respuestas rápidas y efectivas ante emergencias climáticas durante el invierno.
La actividad fue encabezada por el intendente Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso; la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez; el secretario de Salud Pública, Quirino Pereira; la secretaria de Deportes, Silvina Juárez; y la secretaria de Turismo, Mercedes Neil.


También asistieron la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Cynthia Kamú; los concejales Martín Chávez y Julio Arabena; el diputado por Río Gallegos, Eloy Echazú; la diputada provincial, Agostina Mora; junto a autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y representantes de juntas vecinales.
El plan tiene como prioridad asistir a los sectores más vulnerables frente a las bajas temperaturas, garantizando el acceso a servicios básicos, asistencia directa y una coordinación eficaz entre las distintas áreas operativas. Durante la jornada se destacó el rol clave de Bomberos, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Santa Cruz y Vialidad Provincial.
“Es para poder prevenir lo que siempre fue tan crudo para nosotros”
Tras la proyección de un video institucional que mostró los principales objetivos y líneas de acción, Pablo Grasso señaló que “nosotros a principio de año empezamos a trabajar para poder ir a buscar la sal. Hemos comprado con anterioridad, y este año no fue la excepción. La compramos ahora, ya está en nuestra ciudad”.
A continuación, explicó que antes trabajaron “en la parte de la cuenca, en diferentes localidades para traer la leña” y pidió al Gobierno provincial que “colabore con el tendido de gas y el carbón”. En ese sentido, remarcó: “Lamentablemente, no nos mandaron el carbón, lo mandaron a Río Negro, y estamos a la espera de lo que dijo el interventor de YCRT, de poder traerlo para los vecinos de nuestra ciudad, ya que no se puede hacer extensión de gas”.

El jefe comunal hizo hincapié en que se apunta a “brindar y coordinar un trabajo en conjunto con los vecinos para poder prevenir lo que siempre fue tan crudo para nosotros”, y agregó: “Nosotros abarcamos diferentes problemáticas desde diferentes puntos de la ciudad, en el que la mano de obra, la convicción y el esfuerzo municipal se ven en todos los sectores”.
A su vez, indicó que el municipio capitalino trabaja “fuertemente con el plan de vacunación con la Secretaría de Salud” y reclamó: “No nos mandan las vacunas como corresponden y como tiene que ser en el resto de las localidades de la provincia. Se mezcla en esto lo político, y nosotros, más allá de la espalda que recibimos por parte de diferentes gobiernos nacionales y provinciales en este caso, tenemos que continuar”.
En esa línea, sostuvo que “hay que entender que todos formamos parte de esta comunidad, y que en nosotros van a encontrar un trabajo coordinado. Van a tener las puertas abiertas por el bienestar de la gente. Por eso es importante presentar nuestro plan invernal (…) un trabajo previo que hemos hecho con las fuerzas nacionales, provinciales, y nuestra Guardia Urbana”.
Grasso explicó que sirve para anticipar “a quién llamar cuando tenemos anegaciones de calle o problemas de congelamiento de cañerías, cómo poder hacer para contactarse lo más rápido posible por el sistema cloacal. De a poco vamos acomodando nuestra ciudad, más allá de los pocos recursos que nosotros podamos llegar a tener”.
Finalmente, expresó: “La nieve va a venir, el hielo va a venir, el frío va a venir, y cuando lleguen, esperamos poder disfrutar, compartir, y que realmente sea lo menos complicado para nuestro bienestar en forma cotidiana”. Para concluir, agradeció “a todo el personal municipal que pone mucho para que esto pueda funcionar y a todos y cada una de las fuerzas que colaboran con su granito de arena en cada uno de los momentos requeridos y necesarios”.
“Nos une el bien común de la gente”
Previamente, Natalia Quiroz detalló que “nos une el bien común de la gente. Todos nosotros, al margen de un montón de cuestiones y contextos muy difíciles que estamos viviendo a nivel nacional y provincial, seguimos apostando a unir esfuerzos para que Río Gallegos esté segura y sus habitantes estén tranquilos, preparándonos para algo que puede ser un invierno crudo”.

En ese sentido, subrayó que “con todos los secretarios, hicimos un plan de acción. Ahora estamos llevando a cabo el pre-plan invernal del que hablamos tanto, con todas las direcciones operativas del municipio, como es la limpieza de pozos de bombeo, sumideros, limpieza urbana en algunos sectores, el perfilado, relleno de calles. Protección Civil está preparada como siempre para atender a todos los ciudadanos”.
La funcionaria sostuvo que “nunca sabemos con qué nos podemos encontrar, y hay que estar preparados para las inundaciones, para la nieve. Esto se logra uniendo esfuerzos, no solamente el municipio”. Para cerrar, valoró a todos aquellos que prestaron sus recursos “para poner esto a disposición por si lo necesitara nuestra ciudad y los vecinos”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario