Este jueves, la Secretaría de Energía de la Nación convoco a la Audiencia Pública por el nuevo sistema de subsidios para luz y gas. El objetivo, señaló el Gobierno Nacional, es a fin de determinar el acceso al consumo básico y esencial de luz y gas natural, incluyendo la consideración de los subsidios destinados a aquellos usuarios que no tienen conexión a redes de gas natural.

“A una misma temperatura, en el sur se consume más del doble de gas que en la región centro o norte. Es un consumo relacionado a los subsidios que tienen en el sur. No se trata de que haga más frío. Si estos usuarios hiciesen un uso racional de la energía comparable al que hace el resto del país, tendrían un ahorro de 9 millones de m3 diarios, aun incrementando el consumo un 20% por sobre el que le correspondería por temperatura”, cuestionó Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM, que ahora asesora al Poder Ejecutivo como consultor.

Desde Santa Cruz participaron el presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, y el secretario de Legal y Técnica del municipio de Río Gallegos, Gonzálo Chute. En este marco, De la Torre aseguró que “podemos trabajar con Nación la quita de subsidio luego del invierno“.

distrigas-728x519distrigas-728x519
El presidente de Distrigas S.A, Marcelo de La Torre

“Vemos con preocupación la quita de subsidios por parte del Estado Nacional, sobre todo en esta zona. En los informes que hemos visto, hacen una comparación de toda la Patagonia con los países nórdicos. Estamos comparando cosas muy distintas”, afirmó el presidente de Distrigas.

Señaló que, en la comparativa, “los países nórdicos vienen trabajando en eficiencia energética, no tanto así nosotros acá, los niveles constructivos no están acordes a la zona”. Seguidamente, recordó: “Asumimos el gobierno el 11 de diciembre en un nuevo gobierno, esta es la realidad que nos toca vivir, seguramente vamos a trabajar en ahorro energético y bajar consumos de gas, pero la realidad es que se nos avecina el invierno con mínimas de 15 grados bajo cero”.

En este punto, marcó que “si sacamos el subsidio sobre todo localidades con GLP, las más alejadas del troncal San Martín, será un impacto muy fuerte en la canasta básica de los santacruceños”.

De la Torre, aseguró que desde el Gobierno Provincial “vemos con preocupación las tarifas, sobre todo queremos dejar en claro que nos afectaría de sobre manera que sea intensivo y rápido la quita de subsidios, pero podemos trabajar y articular con Nación para la quita luego del invierno”.

Estaríamos arrojando, para una familia y el consumo promedio los meses de invierno de junio y julio, una tarifa en 300 mil pesos mensuales“, dijo al cierre.

Chute, sobre la quita de subsidios: “Avanzar en el esquema propuesto llevaría a la pobreza a gran parte de Río Gallegos”

Chute, por su parte, señaló: “Vimos que la Secretaría de Energía dijo que la provincia de Santa Cruz era uno de los lugares que más gas consume y que resultaba necesario racionalizarlo para ahorrar las arcas públicas. Creo que es lógico, estamos en una provincia en la que en invierno llegan a temperaturas máximas 5 grados”.

Esto, aseguró, “llevaría a la gran parte de la población de esta ciudad a caer en la pobreza, esto se suma a otras políticas de quita de subsidios como la de transporte público de pasajeros, que ya ha iniciado y que pone en crisis la sustentabilidad en toda la República Argentina del servicio de transporte. Desde la Municipalidad de Río Gallegos llamamos al Gobierno Nacional a rever sus posturas, reflexionar en cuanto a su programa de gestión y acompañar a los argentinos. Los números no cierran solamente en un Excel, sino que tienen que cerrar con la gente adentro y sobre todo con una verdadera perspectiva federal”, aseveró.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios