Your browser doesn’t support HTML5 audio
Ante el alarmante aumento de la desocupación en Santa Cruz y en todo el país, el Partido Obrero elevó un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de Santa Cruz para la implementación de un seguro de desempleo. La iniciativa busca garantizar un ingreso a los trabajadores afectados por el actual modelo económico, que ha provocado una significativa pérdida de puestos de trabajo.
Gabriela Ance, referente del Partido Obrero Santa Cruz, dialogó con LU12 AM680 Radio Río Gallegos y explicó los detalles de la propuesta, que surge de los debates y la actividad de organizaciones de desocupados como el Polo Obrero.


Una medida urgente
Ance destacó que el Polo Obrero tiene una importante actividad en la provincia, especialmente en Caleta Olivia, donde trabajadores desocupados llevan adelante tareas comunitarias como sostener roperos, merenderos, comedores y labores de remediación ambiental, para mitigar las situaciones de vulnerabilidad social.
El proyecto de ley se presenta como una “medida excepcional” para sostener a un sector que está en constante aumento. La iniciativa propone un seguro equivalente al 80% del Salario Mínimo Vital y Móvil, con una vigencia de un año y posibilidad de prórroga.
La desocupación nacional para el primer trimestre de 2025 es del 7.9%, en Santa Cruz el 9.7%.
La necesidad de esta medida se fundamenta en datos concretos: Santa Cruz se ubica entre las provincias patagónicas con mayor pérdida de empleos en el último año. Mientras la tasa de desocupación nacional para el primer trimestre de 2025 se registra en 7.9%, en Santa Cruz asciende al 9.7%. En el caso de Río Gallegos, la cifra se duplica, pasando del 2.3% a un preocupante 5.2%.
“Son situaciones de mucha vulnerabilidad social donde se ve un retroceso en las condiciones de vida y que es necesario que se pueda apuntar a este sector como una necesidad urgente”, enfatizó Ance.
Atribuyó el aumento del desempleo a la parálisis de obras, los problemas en el sector petrolero y la paralización de la pesca, que impactan en una amplia cadena de rubros productivos. “Santa Cruz había alcanzado más o menos 5.000 puestos de trabajo que se habían perdido“, señaló, destacando que esto “lleva a una parte de la población a una situación de marginalidad social en la que se ven desprovistos de un montón de derechos sociales fundamentales”.
Además, alertó sobre las consecuencias en la salud mental: “La cantidad de recesión, por crisis que tienen que ver con lo psicológico y suicidios están vinculados también a la situación económica de las personas y de las familias”.
Legislatura
El Partido Obrero ha presentado copias del proyecto a todos los bloques de la Cámara de Diputados provincial, pero hasta el momento “no hemos recibido ninguna respuesta de ni siquiera si lo tienen o si lo han tratado o lo vieron como para empezar a discutirlo”, lamentó Ance. Por ello, están “colocando en la agenda pública y difundiendo para que se sepa que este proyecto está ahí”.
Si bien el gobierno provincial ha manifestado su preocupación por la generación de empleo, Ance subrayó que la propuesta del seguro de desempleo es una medida “urgente y necesaria para poder paliar esta situación“. Sin embargo, el Partido Obrero enfatiza que esta es una solución transitoria. “Nosotros no estamos pidiendo un seguro al desocupado que persista en el tiempo porque entendemos que lo que se tiene que dar acá son fuentes de trabajo”, afirmó.
El objetivo final es que los trabajadores desempleados sean “empadronados para ser los primeros que sean ingresados ante una nueva posibilidad de fuentes de trabajo”, como en proyectos de remediación ambiental de YPF. Ance defendió el trabajo de las organizaciones de desocupados, que a menudo son “estigmatizados” por cobrar planes de apenas 79.000 pesos congelados desde 2023, pero que “siguen sosteniendo un montón de actividades que tiene que ver con limpieza, con remediación ambiental, con sostener huertas, comedores, espacios que son que sirve para la contención social que muchas veces son lugares donde el Estado no está presente”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario