En las redes sociales se ha viralizado la queja de un transportista que se encontraba en Río Gallegos de tránsito hacia Tierra del Fuego. En un fuerte descargo, el camionero apuntó contra las tarifas vigentes en el depósito fiscal, operado por la firma Fiscales del Sur SA. Aseguró que en esta ciudad hay “acuerdos políticos” que permiten un sobreprecio que no se da en otros puntos de fiscalización.
El chófer relató que “para subir a una balancita y desprecintar un camión te cobran $ 6.000”, mientras que el “19 de marzo último me cobraron $ 700”. Molesto por lo que constituiría una fuerte presión fiscal, sugirió a la clase dirigente local probar con “bajarse los sueldos” y dejar de lado la ansiedad por recaudar.

Depósitos fiscales está ubicado en la ruta nacional Nº 3, camino al aeropuerto. FOTO: José Silva
Los números hablan por sí solos. Solamente en el depósito fiscal de Río Gallegos, único habilitado por la Dirección General de Aduanas en esta región, pasan alrededor de cien camiones diarios, según informaron a La Opinión Austral la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego y la firma Fiscales del Sur SA.
En este escenario, los fueguinos sostienen que en la capital de Santa Cruz existe un monopolio en las fiscalizaciones y mostraron un halo de disgusto porque sólo Fiscales del Sur esté habilitada por Aduana a clasificar, verificar y controlar la entrada y salida de mercaderías.
Aseguran que “el monopolio” genera inconvenientes para el “ingreso de las mercaderías esenciales en la isla, entre ellas alimentos y medicamentos”, mayormente en este tiempo de pandemia. Asimismo, marcaron crecientes dudas acerca de las tarifas vigentes en el depósito fiscal capitalino y analizan, junto a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), acudir a la Justicia para poner claridad sobre el asunto.
Por su parte, la firma Fiscales del Sur negó tajantemente a LOA que las tarifas vigentes se hayan modificado, asegurando en cambio que nuevas disposiciones de Aduana los llevaron a convertirse en los recaudadores de ítems que antes eran facturados por los despachantes de aduana.
TDF
Darío Loreto, presidente de la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego, ratificó a LOA que recibieron quejas de sus afiliados, ya que en plena pandemia hubo nuevas disposiciones en las fiscalizaciones. Aduana informó que decidieron trabajar únicamente con “Fiscales del Sur SA” en Río Gallegos.
La medida genera que los transportistas (unos cien camiones ingresan a la isla diariamente) deban pasar por ese punto de fiscalización, originando un “cuello de botella” que afecta el abastecimiento de mercadería y de medicamentos a Tierra del Fuego.
Pero los transportistas sostienen que hubo otras modificaciones que los inquietan. Así es que entablaron un diálogo con las autoridades nacionales de la entidad fiscalizadora y se concretó una reunión virtual el pasado 29 de marzo entre Aduana, la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego, representantes de balanzas fiscales y plantas habilitadas, agentes aduaneros, Fiscales del Sur, entre otros actores.
En Río Gallegos son fiscalizados alrededor de cien camiones por día que transitan a la isla
LOA accedió en exclusiva al acta que se redactó de ese encuentro. Se detallan los inconvenientes operativos y las propuestas de mejora elevadas por las empresas de transportes, permisionarios, representantes de plantas de exportación habilitadas y la Cámara de Transportistas de Tierra del Fuego.
Esos actores observaron como negativa la “centralización de la operativa en un punto”, considerando “extremos los controles de las presentaciones que están correctamente hechas”, además de “excesiva la contraverificación de cargas precintadas”.
La pandemia impuso protocolos en todo lugar de trabajo y ante la reducción de recursos humanos en un 25% aproximadamente, los transportistas aducen que ello genera “inconvenientes económicos”, por lo que solicitaron al servicio aduanero “agilizar el servicio” para evitar el congestionamiento de chóferes y esperas por largas horas, demandando que se reduzcan los tiempos de espera de los transportistas en los puntos operativos y una baja en los costos de habilitación y los operativos.
Las demoras afectan el normal abastecimiento a Tierra del Fuego
Debatido a esos puntos, la Cámara de Transporte de TDF aseguró a LOA que busca obtener precisiones de cómo se manejan los costos que opera Fiscales del Sur. “Sentimos que hay un monopolio en Río Gallegos, pues allí hay otros depósitos fiscales, además del que opera en la actualidad”. “En lo que respecta a la balanza, pasamos de pagar unos $ 800 aproximadamente en marzo a unos $ 6 mil en la actualidad”; lo mismo sucede con “la verificación roja (la de mayor inspección), que de $ 7 mil se incrementó a $ 14 mil”.
Así, la cámara fueguina analiza -junto a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)- si estos cambios en las tarifas, decididos por cada depósito fiscal, están permitidos. “Enfrentamos una pandemia y el Gobierno Nacional impuso el congelamiento de precios, estos costos no se pueden justificar, ya que Aduana no ha modificado las tarifas”, dijo Darío Loreto a LOA, asegurando que en los próximos días determinarán si es posible acudir a la Justicia por este motivo.
No hubo aumento en las tarifas, sólo nuevas disposiciones
De la misma manera, cuando la Municipalidad de Río Gallegos intentó cobrar aquella tasa vial a los camiones en tránsito instalando un puesto en Güer Aike, los transportistas de TDF aseguran no ser “formadores de precios”, pero “tenemos la determinación de trasladar los nuevos costos y eso encarece la mercadería y los bienes que llevamos a nuestra provincia”, aseveró.
Además, aseveró que el precinto no debería realizarse en esta ciudad, según la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego, sin desconocer que se lo ejecuta desde que se implementó la Ley en 1974. “La normativa indica que debe hacerse en el lugar de origen de la mercadería, es decir, en Buenos Aires”, aseguró Loreto.
Fiscal
Nicolás Sgut, gerente general de Fiscales del Sur SA, dialogó con LOA. Explicó que Río Gallegos es una zona primaria aduanera y que ellos son contratados por Aduana para controlar el transporte de mercadería.
Ante la sospecha de los transportistas que rige un incremento en las tarifas vigentes, dio cuenta que “no hubo aumento”. Sostuvo que, en líneas generales, los camineros deben pagar el precintado, varía entre $ 2.000 y $ 2.500, a lo que se sumaron los servicios extraordinarios que son potestad de Aduana. “Antes era el despachante de Aduana el que cobraba los servicios, pero hubo modificaciones un mes atrás y ahora somos nosotros los que los facturamos, luego es depositado a la cuenta de Aduana”, señaló Sgut.
LOA supo que en tan sólo diez días, únicamente por servicios extraordinarios de la Dirección General de Aduanas, Fiscales del Sur facturó más de un millón de pesos.
Con las autoridades nacionales de Aduana hay un excelente diálogo
En otro orden, a fines de marzo y al sitio Infomedia24, Sgut dijo que son un depósito privado, brindan servicio a la Aduana y que fiscalizan “la mercadería (física y documental) que va a hacia Tierra del Fuego, como insumos médicos o comida. Es el único habilitado en Río Gallegos”. En este escenario de pandemia, se prioriza la inspección de esas mercaderías.
En cuanto a la reducción del personal que atiende en el depósito fiscal, se supo que ello obedece a la implementación de los protocolos de bioseguridad ante el brote del COVID-19. “Trabajamos de lunes a lunes desde temprano hasta la noche. Es un servicio esencial y es un trabajo que cumplimos con toda responsabilidad”, dijo Sgut.
En cuanto a las sospechas que dejó traslucir el camionero que virilizó su reclamo, desde Fiscales del Sur aseguraron a LOA que la relación con la Municipalidad de Río Gallegos es como con “un comercio más”. Sostuvo además que aquella pretensión de cobrar la tasa vial a los camiones que estaban en tránsito también era perjudicial para los depósitos fiscales.
DIÁLOGO: LOS COMPROMISOS QUE ASUMIÓ ADUANA
En la reunión del 29 de marzo, el director regional de Aduana, Carlos Omar Loto, aseguró que buscaba acordar pautas en la operativa de camiones que transitan por la jurisdicción de la Aduana de Río Gallegos, para adecuarse a las exigencias que impone la pandemia.

El acta que se redactó luego de la reunión del 29 de marzo.
En tal sentido, se determinó que el depósito Fiscales del Sur, siendo el único depósito fiscal habilitado en la jurisdicción, reúne las condiciones de seguridad e higiene y de infraestructura necesarias para concentrar la totalidad de las operaciones.
“La base de operaciones continuará siendo el depósito Fiscales y cuando se produzca congestión de camiones, se irán derivando a otros lugares”, explicó el funcionario. Destacó que la situación es transitoria y cuando se restablezcan las condiciones normales de labor se revisará, entre otras cuestiones, que los lugares operativos cumplan las exigencias normativas para su habilitación.
Respecto a la reducción de costos de habilitación de servicios extraordinarios solicitada por los transportistas, se supo que Aduana “receptó la propuesta” y la analizará mediante las áreas de competencia.
Asimismo, se estableció el compromiso de adoptar las medidas necesarias a fin de agilizar y reducir tiempos de permanencia de camiones en zona primaria. “Se insta a presentar la documentación de forma anticipada al arribo del medio de transporte”, indica el documento.<
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario