Your browser doesn’t support HTML5 audio
Un colectivo de la empresa Via Tac, que realizaba el trayecto Jujuy-Río Gallegos, se incendió este miércoles por la tarde en la Ruta 1, a la altura del Parque Ecológico El Doradillo, en las afueras de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
El siniestro ocurrió alrededor de las 17:30 horas, cuando los pasajeros notaron la presencia de humo y alertaron al chofer, quien detuvo la unidad de inmediato. Todos los ocupantes lograron descender antes de que las llamas consumieran por completo el vehículo, aunque perdieron sus pertenencias.
Tras el llamado de emergencia, dotaciones de bomberos acudieron al lugar y trabajaron para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara hacia los pastizales de la zona. El colectivo quedó destruido. Personal policial y de tránsito también intervino para garantizar la seguridad de los pasajeros y desviar el tránsito en el sector afectado.


Pese a los esfuerzos de los bomberos, el colectivo quedó inservible. La escena dejó imágenes impactantes del esqueleto calcinado del micro a un costado de la ruta.
Investigación sobre el origen del incendio
Hasta el momento, no se determinaron las causas del incendio, por lo que se inició una investigación para esclarecer el hecho. Se espera que en las próximas horas se realicen peritajes técnicos para determinar si el fuego se originó por una falla mecánica, un cortocircuito o alguna otra causa.
Desde la empresa Via Tac aún no emitieron un comunicado oficial sobre el incidente ni brindaron detalles sobre el traslado de los pasajeros hacia su destino.
Pasajeros varados y sin respuestas
Los pasajeros afectados, muchos de los cuales perdieron equipaje, documentación y objetos personales, quedaron a la espera de una respuesta por parte de la empresa. Hasta el momento, no se informó si serán reubicados en otra unidad o si recibirán algún tipo de compensación.
El incidente generó preocupación entre los viajeros, ya que no es el primer caso de fallas en micros de larga distancia. En redes sociales, algunos usuarios expresaron su indignación ante la falta de controles en las unidades que recorren miles de kilómetros por las rutas argentinas.
Este siniestro se suma a una serie de episodios recientes que ponen en debate la seguridad en el transporte de pasajeros, especialmente en rutas extensas y con condiciones climáticas adversas. Se espera que en las próximas horas haya novedades sobre la investigación y las medidas que tomará la empresa para asistir a los damnificados.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario