En el Día de los Enamorados el menú del amor debe incluir ciertas comidas y bebidas con propiedades afrodisíacas. Por definición, estos alimentos son considerados como tal debido a que sus nutrientes pueden aumentar o potenciar el deseo y desempeño sexual.
Aunque la comunidad científica se divide en esta cuestión, es correcto afirmar que la composición de estos ingredientes posee características energizantes, motivando el encuentro con el otro y el contacto piel a piel.
Si bien algunos de los alimentos afrodisíacos pueden ser beneficiosos para ambos sexos, como las especias, hierbas, frutas, mariscos, entre otros; también están aquellos que producen efectos específicos para la mujer o el hombre.
En el caso del organismo femenino, la canela, la pimienta, la menta, el vino y las ostras son asociados al aumento de su líbido. Mientras que, en los caballeros, la palta, las frutas secas y desecadas, así como también el apio, pueden tener efectos directos en la potencia y energía sexual masculina.
Cada 14 de febrero las parejas suelen festejar su amor compartiendo una cena, regalando al otro una comida casera, o yendo a conocer un restaurant nuevo. El alimento acompaña y hace al ambiente de este día tan especial.
En este y todos los días, es importante empezar a pensar en que los eventos de festejo no se relacionen únicamente con platos abundantes que aportan pesadez, también puede conectarse el placer con la salud y lo natural con el amor.
Empanadas del amor
Ingredientes
– 12 tapas de empanadas
– 2 ramas apio
– 50 gr. nueces
– 150 gr. queso azul
– 150 gr. mozzarella
– 1 yema
– C/N aceite
Preparación
1- Lavar y cortar el apio.
2- Trocear las nueces, cortar el queso azul en cubitos y rallar la muzarella.
3- Procesar los ingredientes anteriores.
4- Colocar tres discos de empanadas en fila sobre la mesada, de manera que antes de que finalice uno, se una con el otro. Es importante que los discos queden conectados entre sí para evitar que se desarme.
5- Rellenar a lo largo y por el medio de las tapas. Doblar los tres discos al medio. La idea es que las tapas se cierren sin dejar escapar el relleno.
6- Comenzar a enrollar desde el extremo superior hasta abajo. Con cuidado para no romper la masa.
7- Abrir los “pétalos” (cada pliegue de masa visible) para formar una rosa. 8- Pintar con huevo batido. 9 Hornear a temperatura media en placa aceitada hasta dorar la masa.
Mejillones con vino blanco
Ingredientes
– 1/2 kg de mejillones
– 1 cebolla
– 2 ajos
– 2 vasos de vino blanco
– 2 vasos de crema
– Una pizca de azafrán
– Aceite de oliva
– Sal y pimienta
– 1 hoja de laurel
Preparación
1- Limpiar bien los mejillones.
2- Colocar en una olla y, sin sobrepasar los mejillones, añadir agua, la hoja de laurel y sal.
3- En cuanto los mejillones se abran, retirar del fuego y reservar junto con el caldo. Los mejillones que no se abran, hay que desecharlos.
4- Picar muy fina la cebolla y los ajos. Colocar en una sartén.
5- Incorporar el vino blanco, la crema y un poco del caldo de los mejillones, junto con el azafrán.
6- Añadir los mejillones cocidos al vapor.
7- Dejar reducir unos minutos y apagar el fuego.
8- Servimos bien caliente.
Leé más notas de La cocinera austral
Compartir esta noticia