Your browser doesn’t support HTML5 audio

El evento se llevará a cabo en el Hotel Patagonia de 16:30 a 21:00 horas y contará con la disertación de reconocidos especialistas en la materia. La organizadora, Elba Soria, es una de las principales impulsoras de la Ley Facundo, una normativa inspirada en el caso de Facundo Díaz, un docente de música de Río Gallegos que se quitó la vida tras ser acusado falsamente de abuso en 2019.

“Nos contactamos con los abuelos Dupuy porque han sufrido una situación similar, una falta de escucha y problemas con los vínculos familiares. Ellos tienen mucho para aportar desde su experiencia y su lucha”, explicó Soria en diálogo con LU12 AM680.

Quiénes disertarán en el evento

El congreso contará con la participación de expertos en psicología forense y derecho de familia, entre ellos Carina Amelia Romero, psicóloga forense; María Rosa Ortega, especialista en mediación familiar; David Ángel Martínez, psicólogo con experiencia en psicología forense; Luciana Soledad Canziani, perito psicóloga forense; Carolina Andrea Martínez, abogada especializada en niñez y adolescencia; Diego Lerena, exjuez y master en Derecho de Familia por la Universidad de Barcelona.

La lucha de los abuelos de Lucio Dupuy

Ramón Dupuy y Silvia Gómez se convirtieron en la voz de su nieto Lucio, el niño de 5 años asesinado en noviembre de 2021 en La Pampa. Desde entonces, encabezan una incansable lucha por la protección de la infancia y fueron fundamentales en la promulgación de la Ley Lucio, aprobada el 13 de abril de 2023, que establece medidas de prevención y capacitación sobre el maltrato infantil.

Durante el juicio de su nieto los abuelos criticaron a la jueza Ana Clara Pérez Ballester, titular del juzgado de la Familia y del Menor número 1 de General Pico, por ser quien “le firma la sentencia de muerte” a su nieto al devolver la tenencia a su madre. “Era una situación difícil porque ella (Espósito) hacía denuncias falsas hasta que la jueza revoca la tenencia. Esta jueza firma la sentencia de muerte a mi nieto, porque no le hace un seguimiento ni sabía del caso”, indicó Gómez.

En una “Jornada contra las falsas denuncias”, organizada por los senadores Carolina Losada (UCR) y Juan Carlos Pagotto (LLA). Contó con la participación de Andrea Gauchi, referente del frente de mujeres contra las falsas denuncias en noviembre pasado, Ramón Dupuy sentenció: “Las denuncias matan. Nos presentamos 11 veces ante la Justicia y nadie nos escuchó. Al año y tres meses, me trajeron a Lucio en un cajón”.

El impacto de las falsas denuncias

Desde la organización del Congreso destacan la importancia de diferenciar las denuncias reales de las falsas, ya que estas últimas pueden destruir vidas y carreras profesionales. “Muchos hombres de bien se quiebran, y luego se resuelve que los hechos no existieron”, señaló Soria.

El evento está abierto a todo el público y busca generar conciencia sobre un tema que afecta a diversas áreas de la sociedad, desde la educación hasta el sistema judicial.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios