Your browser doesn’t support HTML5 audio
Los tacheros de Río Gallegos organizados en la Asociación de Taxistas y Cooperativas de Remises están en pie de guerra con el Municipio de Río Gallegos porque pidieron que la verificación técnica anual prevista para este mes, fuese prorrogada hasta abril de 2025, porque dejaría fuera de servicio a 13 vehículos, de una flota de 380.
El mismo pedido fue otorgado en octubre del año pasado para los autos modelo 2010, 2011 y 2012, con el fin de que en estos últimos 12 meses pudiesen actualizar de modelo y no queden fuera de circulación. “Esa prórroga vence en noviembre para 9 taxis y 4 remises, en tanto que los vehículos del año 2013, que están en revisión para el cambio de unidad en 2024, son 18 taxis y 4 de remises”, precisaron desde la Secretaría de Gobierno del Municipio. “La revisión va a impactar en 27 taxis y 8 remises, de un total de 280 taxis y 100 remises en Río Gallegos”, explicó la titular el área Sara Delgado.
La revisión anual de los vehículos está contemplada en la normativa nacional, que establece que los vehículos que se destinan al transporte público con las licencias que otorga el Estado, deben tener un máximo de diez años de antigüedad.
Desregular el transporte en taxi
La situación económica de los propietarios de los taxis está en crisis. Los viajes son cada vez menos frecuentes por la falta de dinero circulante en la calle y la mejora del transporte de colectivo y luchan con la competencia desigual de Uber y “Uber truchos” que evaden controles de los gobiernos en todos los niveles.
En Río Gallegos las denuncias de los taxistas por las “Uber truchos” son frecuentes. Y, a través de la Federación de Taxistas, lograron sancionar una Ley Anti-Uber a finales de 2018.
“Uber está prohibido como plataforma electrónica en la Argentina porque no debita ningún impuesto ese es problema que tiene contra los taxis, porque bueno, nosotros estamos legalmente lo que significa pagar todo lo de impuestos, aportes VTV y todas esas cosas”, indicó a La Opinión Austral Juan Ojeda, delegado de la Federación de Conductores de Taxis en Río Gallegos. “Ellos pueden tener una licencia de transportista pero después tienen que estar legalizados bajo la Municipalidad que es la que te otorga el carnet para manejarlo”, precisió.
“En todo el país se está luchando contra esto porque es ilegal la plataforma que debita impuestos afuera, no lo hacen en el país. Después el porcentaje que se lleva cada uno de los choferes creo que es muy muy bajo, creo que estarán un 30%”, dijo.
Frente a la difícil situación, los “tacheros” de la Asociación de Taxistas y Cooperativas de Remises presentaron el 2 de octubre un proyecto de ordenanza para desregular el servicio y “camuflarse” con los Uber. Piden flexibilizar la antigüedad de los autos de 10 a 13 años, sacarles el cartel de taxi arriba del techo y pintarlos de blanco.
Aumento del viaje en taxis
Pero además, el proyecto busca quitarle el control el Municipio no solo de la seguridad del transporte sino también de las tarifas. El proyecto de ordenanza establece que el valor del viaje en taxi ajustará automáticamente según el precio del litro de nafta súper de YPF.
El viernes pasado, los referentes de la Asociación de Taxistas se reunieron con el jefe de Gabinete Diego Robles; el director Administrativo de Tránsito, Paulo Ortiz y la Secretaria de Gobierno, Sara Delgado, en donde además de pedirle la prórroga para la verificación solicitaron la suba de la tarifa de taxis a $1100 y $100 la ficha, algo que fue aceptado por el municipio, quedando a la espera el cálculo que eso representaría en los remises.
Idas y vueltas con los taxis
La secretaria de Gobierno informó además que el municipio ofreció extender el plazo para los vehículos modelo 2013 que vencen este año (es decir, los 18 taxis y 4 remises), algo que fue aceptado por los referentes del sector.
“El acta debía firmarse el sábado en horas del mediodía, sin embargo el mismo viernes por la noche, a través de mensajes de texto, me informan que se habían arrepentido del acuerdo, y a partir de ahí comienza a circular una cadena de WhatsApp en la que convocaban a manifestarse en el municipio”, contó Delgado.
En este sentido, la funcionaria sostuvo que “como Municipalidad, tenemos la obligación de controlar que se cumpla la normativa y que los vehículos que se ponen a disposición de nuestros vecinos y vecinas estén en óptimas condiciones. Eso no es falta de empatía con los trabajadores del volante ni persecución, es cuidar a la gente”, añadió.
También, reveló que el viernes, junto al director de Transito y el jefe de Gabinete “expusimos nuestro rechazo al proyecto de Ordenanza que presentaron con el partido SER, porque entendemos que desregular el servicio es llevarlo a la ilegalidad de Uber. Y ahí vemos un poco que el planteo de algunos choferes es, ‘bueno, ahora seamos todos truchos’, y nos parece que no es así. Por el contrario, creemos que si el Estado interviene dándote una licencia, tiene todo el derecho de exigirte que garantices un servicio de calidad para la gente. Un servicio que además cumpla con todo, con las paradas, con los horarios nocturnos y de madrugada y feriados, y ahí no sé si estamos tan al día”.
Este lunes, previo a la posible manifestación de taxistas, la Secretaria de Gobierno adelantó que en los próximos días convocará al sector a una reunión para avanzar en mejoras vinculadas a la prestación del servicio. Mientras tanto el presidente de la Asociación, Juan Ojeda, aguardaba un encuentro este mismo día.
“Esta municipalidad no desea que la gente elija a Uber, que es una empresa que no paga impuestos, que tiene vehículos hechos pelota y que no ofrece seguro a los pasajeros. Nosotros queremos que la gente viaje en taxis y remises y entendemos que la mejor forma de hacerle frente a este cambio es con una mayor calidad”, cerró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario