Your browser doesn’t support HTML5 audio

Viedma fue sede del 34° Encuentro Nacional de Formadores de Seminarios de la Argentina, un evento clave para los formadores de sacerdotes, organizado por la Comisión Directiva de la Organización de Seminarios de la Argentina (OSAR) y el Seminario Patagónico San Pedro y San Pablo, el cual tuvo lugar del 3 al 7 de febrero.

Con la participación de representantes de 27 seminarios y casas de formación, se trabajó sobre los desafíos y realidades que enfrenta la formación sacerdotal en el país.

La temática central de este año giró en torno a la “Articulación entre formación inicial y formación permanente”, un tema que generó un profundo debate sobre la relación entre ambos tipos de instrucción y las exigencias que cada uno de ellos le plantea al otro. El presbítero José María Recondo, sacerdote de la diócesis de Morón, y monseñor Marcelo Mazzitelli, obispo auxiliar de Mendoza, guiaron las reflexiones y los trabajos en grupo, que permitieron a los participantes intercambiar ideas sobre cómo fortalecer el camino formativo de los futuros sacerdotes.

También se realizaron talleres sobre diversas temáticas, tales como las experiencias y perspectivas de la etapa de síntesis vocacional, la aplicación concreta de itinerarios formativos, y los encuentros entre directores espirituales y nuevos formadores. Además, hubo disertaciones y espacios de intercambio pastoral que favorecieron la reflexión conjunta entre los formadores de seminarios de todo el país.

Uno de los momentos destacados fue el de la Asamblea Eleccionaria de la OSAR, cuyos resultados aguardarán la confirmación de la Comisión Episcopal de Ministerios (CEMin), según los estatutos establecidos, consignó Aica.

La presencia de varios obispos, como Eduardo Redondo, auxiliar de Quilmes, y monseñor Roberto Ferrari, auxiliar de Tucumán, sumó una visión aún más enriquecedora al encuentro.

EN ESTA NOTA Sacerdotes

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios