Your browser doesn’t support HTML5 audio

La vida está conformada por miles de momentos, pero algunos son verdaderos puntos de inflexión. En la vida de Claudio Perusini se encuentra el momento en el que debió desistir de ser sacerdote, cuando decidió mudarse a Río Gallegos, donde enseñó y formó su familia, y uno de los más dolorosos, impredecibles y trascendentales cuando sufrió un ACV.

Nadie se hubiese siquiera animado a pensar lo que iba a suceder después. Ernesto Giobando, su amigo del secundario y hoy obispo de Mar del Plata, viajó a Santa Fe a verlo, rezó, le pidió su intercesión y le dejó una estampita de María Antonia de Paz y Figueroa, mejor conocida como Mama Antula, en el monitor que controlaba sus signos vitales en 2017.

La gravedad del cuadro era de de “lesiones cerebrales irreparables”. Ni siquiera se esperaba que sobreviviera más de 24 horas.

La recuperación fue inexplicable, lo que llevó a que tiempo después se iniciase la instancia arquidiocesana del proceso de canonización.

IMG-20240210-WA0000-529x728IMG-20240210-WA0000-529x728

Recién en octubre de 2023, el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicaría que el papa Francisco había autorizado la promulgación del decreto relativo al milagro atribuido a Mama Antula.

En febrero de 2024, Mama Antula se convirtió en santa. Allí estuvo el hombre que sobrevivió gracias al milagro, junto a su esposa María Laura Baranda y sus hijos Juan Francisco e Ignacio Antonio.

Sobre cómo fueron los meses posteriores a la canonización, Perusini comentó a La Opinión Austral: “Fue una experiencia rara y distinta, porque después de la canonización en Santa Fe las comunidades estaban muy entusiasmadas y había una reliquia de Mama Antula que la iban pasando por distintas parroquias”.

Nos llamaban y daba testimonio de lo que había pasado. Fueron muchísimas parroquias, algunas a 100-200 kilómetros de Santa Fe. Fue una experiencia muy linda”, comentó sobre el recorrido que se extendió durante cuatro meses.

La intención, sostuvo, “es que mucha gente conozca a Mama Antula”.

Este 12 de febrero se cumplió el primer aniversario de la canonización, sobre lo cual mencionó: “Nos ha sorprendido que pasó un año, pero es como si nadie se hubiese acordado, pero eso tiene una explicación”.

“La fecha de canonización fue en febrero, pero la fiesta es en marzo. En Santiago del Estero es impresionante lo que van a hacer, hay una movida muy grande“, comentó sobre cómo se celebrará la fecha en la provincia que la vio nacer.

tapa-la-opinion-zona-norte-12-febrero-2024-brianna-matulich-connor-mama-antula-milei-papa-francisco-529x728

Peregrinar

El lema del Año Jubilar es “Peregrinos de Esperanza”, pero ya en el Siglo XVIII, Mama Antula caminaba por tierras extrañas, hizo 4 mil kilómetros desde su Santiago del Estero natal hasta Buenos Aires, donde logró fundar la Santa Casa de Ejercicios Espirituales. A pesar de que la orden jesuita había sido desterrada, las oraciones y meditaciones de San Ignacio de Loyola se mantuvieron.

“Hay que conocer a esta mujer porque realmente fue una adelantada. Tenía una garra, se le plantaba a todo el mundo. Uno no deja de pensar que cuando nosotros éramos chicos, no hace tanto, la mujer estaba en segundo plano y esta mujer realmente se imponía, quería hablar con el virrey y se le plantaba. Hasta que un día la recibieron”, repasó Perusini sobre la persistencia que tuvo.

A poco de cumplirse ocho años del ACV, admitió que sigue recordando cómo era su vida antes del accidente y al mismo tiempo, ha aprendido a ser más cuidadoso al momento de decidir de, por ejemplo, subir o no a un techo. “Soy más paciente y prudente“, reconoció y acotó que “hoy lo que uno siente es que está más viejo, nada más”.

Con monseñor Giobando, su amigo del secundario, está en permanente contacto. “Nos hemos visto varias veces, nos hablamos siempre”, comentó.

Finalizando, Perusini reveló: “Mi dolor grande es que Mama Antula se conoce en muchos lugares del país, pero en Santa Cruz, no. En nuestra provincia se conoce muy poco”.

“Me gustaría que la santa sea conocida en Santa Cruz. Hay que tener paciencia y Dios dirá, por algo hace las cosas”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Mama Antula fue declarada patrona argentina de las Misiones

Mama Antula fue declarada patrona argentina de las Misiones

Mama Antula fue declarada por Ley Santa Patrona de la provincia de Santiago del Estero

Mama Antula fue declarada por Ley Santa Patrona de la provincia de Santiago del Estero

El papa Francisco pasó su segunda noche internado y remarcó: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El papa Francisco pasó su segunda noche internado y remarcó: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

Emotiva despedida del padre Patrick Warjri en la gruta de Lourdes

Emotiva despedida del padre Patrick Warjri en la gruta de Lourdes

Ver comentarios