Día del Gauchito Gil
Cada 8 de enero, aniversario de la muerte de Gauchito Gil, se acercan a la tumba en el Cementerio de la Ciudad de Mercedes (Corrientes). Era un cuatrero que se congració de con los pobres. Esta figura religiosa, no considerada ni evangélica ni católica, es del ámbito popular de Argentina.
1537: se crea la primera diócesis de América del Sur, la de Cuzco, en Perú
La diócesis de Cuzco fue erigida por el Papa Paulo III el 8 de enero de 1537, como sufragánea de la arquidiócesis de Sevilla.
1766: una flotilla inglesa se apodera del puerto de Egmont en las islas Malvinas
La flotilla tomo posesión de este puerto y de las islas adyacentes en nombre de su Majestad el Rey Jorge III de Gran Bretaña, y las nombro Islas Falkland.
1887: el Dr Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores
Este invento del doctor permitió facilitar la clasificación de datos. La máquina tabuladora se usaba para el censo de población, calcular estadísticas sanitarias del ejército y elaborar el censo agrícola.
1887: el teniente Agustín Castillo confirma la existencia de Carbón en la Cuenca
Siguiendo las indicaciones de Moyano, el teniente Agustín Castillo, afirmó la existencia de un yacimiento de carbón en la zona de la Cuenca. La lejanía y las dificultades logísticas para operar este yacimiento, provocaron que en el año 1936 se pudiera avanzar en su desarrollo y se iniciara su explotación en 1943.
1932: se crea la Comisión de Fomento Cañadón León
Ramón Castillo, vicepresidente de la Nación decreta la creación de la Comisión de Fomento Cañadón León, actual ciudad de Gobernador Gregores
1935: nace Elvis Presley
El cantante estadounidense de rock nació en Misisipi un 8 de enero de 1935. Fue uno de los íconos populares y culturales del siglo XX. Elvis es considerado como el “Rey del Rock and Roll”.
Falleció el 16 de agosto de 1977 en Memphis.
1939: nace Carolina Herrera
Maria Carolina Josefina Pacanins Niño, más conocida como Carolina Herrera, nació un 8 de enero en Caracas, Venezuela.
Es una diseñadora de moda venezolana, y es reconocida internacionalmente. Es considerada como la diseñadora de modas hispana más reconocida a nivel mundial.
1941: muere Lord Robert Baden Powell
El militar británico fue fundador del Movimiento Scout Mundial. Participó de campañas militares en áfrica donde se destacó.
En 1907 llevó a cabo el primer campamento Scout: el itinerario era practicar ejercicio físico, cocinar la propia comida, recorrer la naturaleza y aprender a hacer nudos.
1942: nace Stephen Hawkings
El científico británico nació en Oxford, Inglaterra. Fue una de las mentes más prodigiosas del XXI. Fue un físico, teórico, y cosmólogo.
A los 22 años se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que le provocó con el paso de los años, que su movilidad se viese limitada. fue el primer científico que trató de unificar la Teoría de la Relatividad General de Einstein con las leyes de la Física Cuántica.
1947: nace David Bowie
David Robert Jones, más conocido como David Bowie fue un compositor británico de rock, productor artístico y diseñador gráfico.
Su peculiar voz y sus trabajos en la década del 70 lo marcaron como una las figuras musicales de esas épocas. Bowie ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1996. Falleció el 10 de enero de 2016.
1953: nace Roberto Mouzo
El “Chacha” Mouzo nació el 8 de enero de 1953 en Avellaneda. Es un ex futbolista que surgió de las divisiones inferiores de Boca Juniors, y considerado uno de los máximos ídolos del Xeneize. Fue campeón de la Copa Libertadores del 1977 y 1978 con Boca y de la Copa Intercontinental del 1977.
1958: Bobby Fisher ganó con 14 años el campeonato de Ajedrez de los Estados Unidos
Con solamente 14 años, el ajedrecista se consagraba campeón en Estados Unidos. Fisher aprendió ajedrez a los 6 años y supo ganar todos los Campeonatos Absolutos de Ajedrez de Estados Unidos, a los que se presentó.
1962: nace Rosario Lufrano
La periodista y conductora argentino nació un 8 de enero en Lanús. Se recibió de periodista en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Trabajó en Radio MItre, Belgrano, Continental y América. Condujo el ciclo de “Digo lo que pienso”, en Radio Rivadavia. Es la actual presidenta de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
1971: muere Armando Discépolo
El actor teatral argentino, fue un director teatral y dramaturgo argentino.
Falleció un 8 de enero de 1971 a los 83 años, sus restos fueron velados por pocas personas en una sala pequeña de la Casa del Teatro.
1975: nace Mariana Fabbiani
La actriz, cantante, conductora nació un 8 de marzo en Buenos Aires. A lo largo de su carrera ganó cuatro Martín Fierro: 2007, 2011, 2015 y 2016.
1995: muere Carlos Monzón
El ex boxeador argentino y femicida murió en un accidente automovilístico en 1995.
Fue actor de cine, campeón mundial de la categoría mediano a fines de 1970 y lo retuvo hasta su retiro en 1977. El 14 de febrero de 1988 cometió el femicidio de su ex pareja, Alicia Muñiz, por lo que fue condenado a once años de prisión.
En una de las salidas transitorias que había logrado en su condena, murió en un accidente automovilístico. A borde de su Renault 19 junto con su cuñada Alicia Guadalupe Fezzia y su amigo Jerónimo Mottura, Carlos quiso sintonizar en la radio un partido de Colón, y fue en ese momento que el auto se despistó.
2006: muere Garrafa Sánchez
José Luis Sánchez, fue un jugador profesional de fútbol, e ídolo de Banfield. “Garrafa”, el apodo que heredó de su padre, falleció el 8 de enero de 2006 a sus 31 años de edad producto de un accidente que sufrió mientras realizaba acrobacias en su moto.
2016: el Chapo Guzmán es recapturado en Los Mochis
El líder del Cártel de Sinalóa fue atrapado en la ciudad mexicana de Los Mochis, Sinaloa, después de su fuga de la cárcel en verano de 2015.
Fue la tercera vez que el Chapo fue capturado por las autoridades federales, en 25 años.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario