Your browser doesn’t support HTML5 audio
En el marco del Foro Chubut Energía 2050, los referentes sindicales Jorge “Loma” Ávila (sindicato de Petroleros Privados de Chubut y diputado nacional), y José Lludgar (Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral), encabezaron el panel “Transformación y futuro de los hidrocarburos, reconversión de cuencas maduras”, con la moderación del periodista Nicolás Gandini.
El primero en tomar la palabra fue Ávila, tras ser consultado sobre el acuerdo de productividad firmado con las empresas. Al respecto, mencionó que se firmó el 25 de mayo cuando se firmó la paz social, al tiempo que felicitó al gobernador Ignacio Torres por “este proyecto que le presenta a la sociedad, de lo que sería el nacimiento de una cuenca madura, pero con un gran potencial aún para dar, y por eso apostamos a los cambios, a que el empresario acompañe, a que las empresas inviertan, y parte de ese camino es consolidar un proyecto verdadero, que le dé la posibilidad a muchos trabajadores que han perdido el empleo, recuperarlo, y volver a crecer”, destacó.


Asimismo, el dirigente petrolero sostuvo que confían en que el proyecto tenga éxito y que “podamos colaborar en lo que más se pueda, mantener la paz social la mantenemos desde el 2012 cuando llegamos al sindicato”, destacó. “Creemos que las paritarias son los espacios para discutir salarios y los problemas más chicos se arreglan cara a cara”, aclaró Ávila. Incluso, expresó: “En los últimos tiempos nosotros hemos construido una paz social en decadencia, cuando en 2010 comienza a producir Vaca Muerta, empezamos a sentir el golpe duro en Chubut con el primer caso que fue Tecpetrol que se vendió”.
“A los pocos días (la empresa) empezó a sacar gente, y nosotros tuvimos que encontrar un modelo que nos permita seguir sosteniendo la actividad”, subrayó. “Después vino la venta de YPF, otro golpe grande para nuestra cuenca que tenía una empresa arraigada hace 100 años, esos costos son altísimos para la provincia, pero también entendemos que hay que hacer un cambio y que el cambio que busca el gobernador creo que tenemos que empezar a acompañar para poder llegar a un equilibrio que permita que las empresas inviertan y que nosotros seamos garantía de paz social”, enfatizó.
Por su parte, José Lludgar manifestó su agradecimiento por la convocatoria a este foro energético y bregó porque se puedan desarrollar más industrias en la región patagónica. “Hay que tener la visión como la que tiene el señor gobernador (Ignacio Torres), porque la producción del convencional no está acabada” y resaltó: “Hay empresas nuevas que realmente invierten” por lo que “nosotros acompañamos este proceso, no sólo tiene que ver son la paz social sino con procesos de reordenamientos en la cuenca del Golfo (San Jorge) que nosotros hemos acompañado”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario