El Gobierno nacional extendió la dispensa con goce de sueldo para el personal de Télam por una semana. Además, en el marco del proceso de pretendido cierre del medio, abrió un retiro voluntario.

El pasado 1 de marzo, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el presidente Javier Milei informó sobre el cierre de la agencia estatal. “Ha sido utilizada durante las últimas décadas como propaganda kirchnerista”, alegó el jefe de Estado.

Dos días después, cerca de la medianoche, los dos edificios de Télam en la Ciudad de Buenos Aires fueron vallados y sus más de 700 empleados puestos a disponibilidad vía mail, licenciados con goce de sueldo por una semana, pero sin la posibilidad de cumplir tareas.

Tras las polémicas medidas, Diego Chaher, interventor de Télam, envió este domingo dos correos electrónicos a los empleados de la agencia. Uno de ellos indica que la dispensa de prestación de débito laboral con goce de sueldo fue extendida “por siete (7) días desde las 0 horas del 11 de marzo de 2024”.

Asimismo, en el otro mail, se dispuso la implementación de un programa de Retiro Voluntario por 30 días para todo el personal, de planta y contratado a plazo fijo. Según se precisó el comunicado, la convocatoria responde al proceso de reestructuración del Estado iniciado por el Presidente de la Nación.

La socióloga y periodista, Fabiana Solano, compartió en su cuenta de X (exTwitter) una captura del mail que recibió el staff de la agencia. Fue en esta misma red social que el periodista Federico Amigo expresó su disconformidad por esta iniciativa.

“Los trabajadores y las trabajadoras de Télam hoy hicimos una foto con nuestras familias para decir no al cierre de la agencia. El gobierno terminó el domingo con siete días más de dispenso laboral y oferta de retiros voluntarios. No es tan difícil saber dónde pararse”, publicó.

 

EN ESTA NOTA Javier Milei telam

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios