Your browser doesn’t support HTML5 audio

La ciudad de Comodoro Rivadavia se convierte nuevamente en el epicentro de la innovación y el desarrollo con la décima edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica. En la primera jornada del evento, que cuenta con una cobertura exclusiva de La Opinión Austral, se destacó el inicio de las rondas de negocios, marcando un ritmo activo desde las primeras horas. Martín Cerdá, integrante del directorio de la Agencia Comodoro Conocimiento, expresó su satisfacción por el crecimiento continuo de la Expo y la importancia de su impacto en la región.

“Esta es una industria con historia en Comodoro, pero que no deja de sorprendernos por el aumento de participación de empresas cada año”, destacó Cerdá en diálogo con La Opinión Austral, al referirse a cómo el evento atrae actores de sectores diversos, desde la actividad hidrocarburífera hasta la eficiencia energética y los servicios relacionados. Según el funcionario, este crecimiento refleja el rumbo que está tomando la región en términos de innovación tecnológica y sostenibilidad.

La Expo, impulsada por la Agencia Comodoro Conocimiento y con el respaldo de la Intendencia encabezada por Othar Macharashvili, ha logrado posicionarse como un referente en el Golfo San Jorge. Además de las rondas de negocios, se han programado foros y charlas que abarcan temas como la transición energética, con un enfoque particular en el hidrógeno verde y la energía eólica, sectores en los que Chubut y Santa Cruz están apostando con fuerza.

Transición energética y futuro sustentable

El referente de la Agencia Comodoro Conocimiento destacó que el desarrollo del hidrógeno verde y la expansión de los parques eólicos son parte del eje central de las exposiciones, evidenciando el compromiso de Comodoro Rivadavia y la región en diversificar su matriz energética. En este sentido, señaló que, aunque los tiempos pueden estar influenciados por cuestiones macroeconómicas que atraviesa el país, es esencial mantener el avance. “La conjunción de la experiencia petrolera con las energías renovables crea un mix interesante hacia el futuro”, afirmó.

En cuanto a la industria petrolera, Cerdá destacó la importancia de continuar desarrollando tanto el petróleo convencional como el no convencional. La tecnología ha permitido avances significativos en la recuperación terciaria, haciendo más eficiente la extracción de hidrocarburos en la cuenca del Golfo San Jorge que es muy requerido. Además, enfatizó el valor del crudo Escalante -muy bueno porque tiene bajo contenido de azufre- y el crudo de Cañadón Seco- muy atractivo porque es un crudo más liviano que lo hace interesante al momento de hacer las mezclas para obtener todos los productos que se obtienen en una refinería- y señaló que ambos destacan por su alta demanda internacional gracias a su calidad.

“De acá se exporta una parte importante por lo que creo que hay que seguir cuidándolo, hay que seguir haciendo eficiente el recurso. Yo creo que vamos a tener actividad por muchos años”, concluyó Cerdá.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Sergio Bohe: “Las ciudades patagónicas deben aprovechar la tecnología para afrontar sus desafíos comunes”

Sergio Bohe: “Las ciudades patagónicas deben aprovechar la tecnología para afrontar sus desafíos comunes”

Othar Macharashvili destacó la 10° Expo Industrial de Comodoro: “Refleja el rumbo que queremos para nuestra sociedad”

Othar Macharashvili destacó la 10° Expo Industrial de Comodoro: “Refleja el rumbo que queremos para nuestra sociedad”

Ver comentarios