Your browser doesn’t support HTML5 audio

En menos de dos meses -el 18 de mayo-, habrá elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Parece poco, se renuevan la mitad -30 de 60-, de las bancas de la Legislatura porteña, pero no lo es. Este fin de semana se cerraron las listas, y este cierre marcó que lejos de ser una elección legislativa local, cómo se formularon las alianzas y el resultado será clave para determinar la fuerza de cada espacio político en un distrito con impacto nacional.

Hoy es un resultado impredecible, tanto por la atomización del sistema de partidos como por la discusión pareja entre las tres fuerzas con posibilidades de triunfo: el peronismo, los liberales y el PRO. Cualquiera de estos tres podría ganar, pero al mismo tiempo quedar en un tercer lugar que significaría un duro golpe.

Esta elección local se da con un duro enfrentamiento de fondo: Javier Milei contra Mauricio Macri. Ambos disputan una cuarta parte del electorado que en 2023 votaron primero por Patricia Bullrich, pero que en el balotaje optaron por Milei.

Los libertarios quieren quedarse definitivamente con esos votos y así darle un golpe al macrismo en su distrito fuerte, donde no pierden desde hace dos décadas.

Mauricio Macri sabe muy bien la importancia que tienen estos comicios para la existencia del PRO. De allí que en una entrevista que dio en la Bolsa de Comercio de Córdoba señaló un eje de campaña complicado de explicar: “La mejor manera de apoyar al gobierno es votando al PRO”. Pero lo intentó: “Si Karina Milei y La Libertad Avanza piensan que su enemigo es PRO, están equivocados. El enemigo es el populismo y el kirchnerismo. Que me digan cuándo pasó en la historia que un partido haya hecho por un gobierno lo que hizo Pro”. Y añadió: “Lamentablemente cuando bajó a su triángulo de hierro se transformó en un proyecto de poder. En un proyecto de poder lo que te pasa es que cerrás, abarcás todos los botones y querés tener el control de todo. Eso te va alejando, te va haciendo escuchar menos, ponerte más intolerante a la crítica y es lo que la ha ido pasando al Gobierno”.

Para ponerlo negro sobre blanco: Yo apoyo a Milei pero hay que apoyarme a mi para poder separarlo de ese entorno que lo perjudica, y que encabeza su hermana Karina.

Desde el mileísmo se contrarrestará esa idea, señalando que hay que votar por la marca original y no por una supuesta copia.

Además, el presidente le dejó en claro a Macri su apoyo incondicional a su hermana, la secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional. “Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole”, afirmó el mandatario en un mensaje.

Con la espada sobre su cabeza por primera vez una elección en la Ciudad desde su fundación, el PRO arriesga mucho más que unas bancas en la Legislatura porteña. Lo que dejen estas elecciones será determinante para las nacionales de octubre. Con el aval de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, Jorge Macri eligió a Silvia Lospennato para encabezar la lista de legisladores.

¿Cuántos votos podrá sacarle Horacio Rodríguez Larreta? Quizá no muchos, pero los suficientes como para ponerlos terceros en el podio, lo que es mucho daño.

La Libertad Avanza entiende lo que se juega y por eso pone en la cancha la candidatura -¿testimonial?- del vocero presidencial, Manuel Adorni. Este conservará la vocería presidencial hasta diciembre, cuando asuma eventualmente su banca y desde el oficialismo afirman que no será un candidato testimonial porque “son prácticas de la casta”. Veremos.

LLA tiene su propio Rodríguez Larreta en la figura de Ramiro Marra, expulsado del Olimpo libertario por Karina y que es una amenaza con poder de fuego, encabezando una lista propia bajo el sello de la vieja UCeDé de los Alsogaray.

Y aquí aparece el peronismo. Según casi todas las encuestas, en un escenario parejo de tercios, el frente “Es ahora Buenos Aires“, liderado por Leandro Santoro, aparece en primer lugar. El espacio tiene como eje al Partido Justicialista local, pero suma a La Cámpora, al Nuevo Espacio de Participación, el Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro, el Frente Renovador y otros sectores.

De todas maneras habrá dos listas más en el peronismo. Una es “Principios y Valores”, del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, y la otra es la lista de Juan Manuel Abal Medina, respaldada por el Movimiento Evita.

Si el peronismo triunfa en estas elecciones será un golpe de efecto muy fuerte de cara a las nacionales de octubre. Todos lo saben, incluso Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, enfrascados en una interna con resultado incierto.

Pero, ¿Está completamente cerrada la posibilidad de un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y PRO de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre? Quizá no, pues cerradas las PASO, estos comicios porteños pueden funcionar como una suerte de internas abiertas y lleven a una unión frente a un triunfo del peronismo.

Por todo esto, las elecciones en CABA serán mucho más que unos comicios por bancas locales.

Leé más notas de Jorge Cicuttin

Ver comentarios