Your browser doesn’t support HTML5 audio
El talento del fútbol santacruceño sigue proyectándose más allá de las fronteras argentinas. Thiago Chacón Avilés está próximo a incorporarse a Universidad Católica de Chile, donde desde el 18 de abril comenzaría a entrenar con las divisiones inferiores.
Con 15 años, el joven ya tuvo experiencias en equipos nacionales y, tras un periodo de pruebas en Buenos Aires y Santiago de Chile, su familia ha optado por la posibilidad de continuar su desarrollo en el club trasandino.
Si bien todavía no podrá disputar partidos oficiales debido a que el torneo ya está en marcha, su inscripción se habilitaría a mitad de año, cuando se reabra el libro de pases del campeonato chileno. Hasta entonces, entrenará a diario en la “Franja”, uno de los clubes más prestigiosos del país vecino.
Gracias a un gran esfuerzo de su familia para poder viajar y concretar pruebas en distintos clubes de renombre, hoy Thiago está frente a una gran oportunidad de seguir su carrera en una institución de renombre, en donde se estuvo entrenando bajo la observación del entrenador de Arqueros de la “U”, Iván Contreras, y dejó muy buenas sensaciones.

El joven “volando” en el arco del Emilio “Pichón” Guatti.
Un proceso de formación con proyección
Thiago es considerado un arquero con gran proyección. Su formación comenzó en Unión Santacruceña, pero fue en el Boxing Club donde terminó de consolidarse bajo los tres palos, institución en la que juega. Su evolución lo llevó a destacarse junto a otros talentos de su categoría en el Albiverde, como Lautaro Ludueña, joven arquero que hoy comparte equipo en Defensores de Belgrano junto a Facundo Rovitti.
Además, su desarrollo estuvo marcado por el trabajo en el Centro de Entrenamiento de Formación de Arqueros (CEFA), donde perfeccionó aspectos técnicos claves para su puesto. Su crecimiento llamó la atención de captadores de distintos equipos, lo que le permitió probarse en clubes de Buenos Aires antes de recibir la oportunidad en Universidad Católica.
Tras ser evaluado en Santiago durante dos semanas, la decisión de sumarse a la institución chilena habría sido tomada en conjunto con su familia. La doble nacionalidad de Thiago jugó un rol importante en la elección, ya que le permitiría proyectarse en el fútbol del país vecino.
Referentes cercanos

José Chacón, Tomás Avilés y Thiago en la cena navideña.
Como arquero, Thiago Chacón Avilés tiene en Keylor Navas a su principal referencia, el experimentado guardameta costarricense que hoy juega en Newell’s y que dejó su huella en el Real Madrid. Sin embargo, en su propia familia encuentra ejemplos de lo que significa forjar una carrera en el fútbol.
Su primo es nada más y nada menos que Tomás “Toto” Avilés, exjugador del Boxing y actual futbolista del Inter Miami. Thiago buscaría seguir un camino similar, apostando por una experiencia fuera del país que le permita desarrollarse en un entorno profesional.
Además, su hermano mayor, José Chacón, es otro futbolista con trayectoria. Actualmente, el defensor se sumó a la CAI de Comodoro Rivadavia para la temporada 2025, tras haber jugado en equipos como Boca Juniors, Huracán de Comodoro y el fútbol chileno.
También, su padre, José “Pepe” Chacón, hizo una gran carrera en el atletismo, llegando a romper récords argentinos en maratón, y siendo uno de los referentes nacionales de la disciplina.
Si bien su llegada a Universidad Católica aún debe oficializarse, todo indica que Thiago Chacón Avilés está a un paso de dar un gran salto en su carrera. Con 15 años, su proyección y el respaldo de una formación sólida le permitirían aprovechar al máximo esta nueva etapa.
A partir del 18 de abril, el arquero santacruceño viajaría a Chile para sumarse a los entrenamientos con el plantel juvenil, con la expectativa de consolidarse en el equipo y esperar su debut oficial cuando se reabra el libro de pases a mediados de año.
Desde Río Gallegos hasta Santiago de Chile, su historia sigue escribiéndose. De concretarse, este sería un nuevo gran paso en su camino hacia el profesionalismo, con la mira puesta en llegar a lo más alto del fútbol sudamericano.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario