Your browser doesn’t support HTML5 audio

Creado en 2016 durante la gestión de Alicia Kirchner, el Fondo UnIRSE es un fondo fiduciario público para el “financiamiento de programas y proyectos en inversión social y de salud, obras, adquisición de bienes, proyectos productivos y de inversión tecnológica que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia”.

Este martes, ingresó a la Legislatura provincial, el informe sobre los ingresos y los proyectos financiados del semestre septiembre 2024/febrero 2025. El mismo tomará estado parlamentario en la sesión de este jueves.

En la nota de elevación, del Ministerio de Economía de la provincia, que tiene fecha 10 de junio, se marca que el envío se hace en “cumplimiento de lo normado por el Artículo 4° de la ley 3.476, por la cual se creó el Fiduciario”.

A través de las 29 páginas del informe, al que tuvo acceso La Opinión Austral, el documento realiza un racconto de los aportes e inversiones realizadas desde su creación, y se detiene, con especial énfasis en el último semestre informado.

La totalidad de aportes de las empresas al UNIRSE en 2023, 2024 y primer bimestre de 2025. FUENTE: INFORME UNIRSE SEPTIEMBRE 24/ FEBRERO 25.

Aportes que crecen

Las empresas mineras, algunas de las cuáles se adhirieron desde el año en que se creó el Unirse y otras se fueron sumando después, aportaron, a valores nominales, 40.085 millones de pesos, los que convertidos a dólares, de acuerdo al precio promedio por año, equivalen a USD 182,32 millones.

Distribución de aportes e inversiones del Unirse, desde su creación. Se tomó el valor de dólar oficial, en base al promedio anual del año correspondiente.

Medidos en dólares, el año 2024, fue el que mayor aportes de las empresas tuvo, sumando un total de USD 24,35 millones. Aunque 2016 solo contabilizó 6 meses (de julio a diciembre) con USD 17,48 millones ingresados.

Y si bien en 2025, los aportes informados son de USD 5,53 millones, en realidad corresponden al primer bimestre del año, lo que proyectado al 31 de diciembre, el fondo podría registrar entre USD 30 millones a USD 36 millones de ingresos empresariales.

En el Iduv el vocal por el Ejecutivo del IDUV, Pablo Álvarez; se reunió con la gerenta Técnica del organismo, Cinthya Banciella Dickie, el director de Diseño del instituto, Martín Arribalzaga. Se sumaron el secretario de Gobierno e Interior, Jorge Caminiti; el subsecretario de Interior, Maximiliano Rodríguez y el coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay.

Obra pública y servicios

Los nuevos proyectos financiados durante el semestre anunciado, estuvieron relacionados con el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo Social.

Pero, por acuerdos anteriores, se realizaron desembolsos en este 2025, también a Servicios Públicos por $2.053,35 millones, al Iduv $152,35 millones y a Vialidad Provincial, otros $1.321,8 millones.

De hecho este martes en la sede del Iduv se llevó adelante un encuentro para evaluar el avance de los proyectos ejecución y el desarrollo de las obras de infraestructura que el Gobierno Provincial lleva adelante y los que desarrollará a través del organismo, precisamente, con financiamiento del fondo UNIRSE.

La compra de 40 camionetas para la Policía, fueron financiadas, en 2024, con el UnIRSE.

Los proyectos del semestre

Respecto de los proyectos ingresados durante el último semestre informado, se destinaron $198,46 millones para la adquisición de 40 camionetas 4×4 para las fuerzas policiales, con el objetivo de mejorar la operatividad y eficacia de la seguridad en la provincia.

Otros $40,7 millones fueron al Ministerio de Desarrollo Social, para garantizar la participación de 800 representantes en los Juegos Araucanía y Para Araucanía 2024, promoviendo el desarrollo deportivo y la integración regional.

También el Ministerio de Desarrollo Social recibió $389,8 millones para el fortalecimiento de los “Juegos Santacruceños”, como etapa clasificatoria para los Juegos Nacionales Evita, fomentando el deporte y la competencia a nivel provincial y nacional.

Por otro lado, se destinaron $270 millones (distribuidos en tres desembolsos de $90 millones) para garantizar el servicio de atención, rehabilitación y talleres en la Asociación Ángeles Especiales, apoyando a personas con discapacidad y promoviendo su inclusión social.

Finalmente, entre septiembre del año pasado y febrero de este año, otros $173 millones, fueron girados a la cartera social, para garantizar la participación de selecciones deportivas en los juegos Epade, Para Epade y Juegos de Integración Patagónica, impulsando el desarrollo deportivo y la integración patagónica.

La participación de los deportistas de Santa Cruz en los Juegos Epade, juegos Evita y los juegos Santacruceños, contaron con fondos del UnIRSE.

Resguardar los saldos

Desde abril de 2018, el Consejo de Administración del UnIRSE, decidió, con el fin de salvaguardar el valor del remanente, poner los saldos disponibles en cuenta en inversiones a plazo fijo, que generaron interés.

Desde la toma de la decisión al 28 de febrero de este año, a través de las distintas colocaciones, se generaron un total de $5.219,8 millones en concepto de intereses. De ese total, $2.182,4 millones corresponden a las colocaciones del último semestre informado (septiembre/24 a febrero/25).

De esta forma, los saldos colocados a plazo fijo al 28 de febrero, totalizaron $18.269.102.135 lo que en dólares a esa fecha significaban USD 16,85 millones.

Gráficos de participación en los aportes ingresados al Unirse. FUENTE: INFORME UNIRSE SEPTIEMBRE 24/FEBRERO 25

Las empresas aportantes

Cabe señalar que si bien en 2016, fueron cuatro mineras las que aportaban al Fideicomiso, para 2024/25, el número de empresas se incrementó, sumando operadoras petroleras.

En el último semestre, aportaron fondos al UnIRSE: Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz, Oro Plata, Estelar Resources Limited, CGC,
Quintana E&P Argentina y la UTE petrolera Lago del Desierto.

Un dato aparte es que se observa que Oro Plata/Newmont, es la minera que mayor aporte realizó en 2024/25. Esto se corresponde con la reactivación de la obra del interconectado El Pluma-Perito Moreno, un acuerdo firmado en la gestión anterior y que generó aportes en el último semestre informado por un total de $7.665,6 millones. El resto de las mineras promedió los $2.100 millones. En tanto que las petroleras fueron aportes voluntarios de bajo tenor.

Consideraciones

En el final del informe, el Comité Administrador, que preside la ministra de Economía, señala que los proyectos financiados “se ajustan a los objetivos y propósitos del programa“.

Detallando que los mismos apuntan a mejorar la calidad de vida de un universo de personas, en el caso de los proyectos específicos del Ministerio de Desarrollo Social, o de toda la sociedad, al mejorar el servicio de Seguridad, refiriéndose a la adquisición de vehículos para la Policía provincial.

El informe lleva la firma de la ministra Marilina Jaramillo, y de sus pares Nadia Ricci de Producción, Luisa Cárdenas de Desarrollo Social, Ezequiel Verbes de Trabajo y Analía Constatini de Salud.

Leé más notas de Irene Stur

Ver comentarios