Your browser doesn’t support HTML5 audio
Desde el viernes 4 de abril y hasta este domingo 6, se desarrolla en el Hipódromo de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una nueva edición de Bio Feria 2025.
La provincia del Chubut participa a través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas, de Producción, y la Subsecretaría de Cultura, que cuentan con dos espacios dentro del predio. La Opinión Austral está presente y realiza una cobertura especial del evento de sustentabilidad y consumo responsable más relevante de Latinoamérica.
Stand de Chubut
En el stand institucional, además de ofrecer información turística, hay un sector lúdico destinado a los más chicos, con propuestas como sopa de letras y dibujos de fauna local para colorear. También se llevan a cabo sorteos con entrega de premios.
A su vez, se participa del espacio de charlas con presentaciones de destinos y experiencias. Chubut cuenta, a su vez, con la presencia de las disertantes Fátima Jones, guardafauna del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, y María Laura Ilarri, responsable del Área Calidad del Ministerio de Turismo.
El Gobierno destacó que esta edición de Bio Feria permite difundir y posicionar destinos sustentables de la provincia, fortaleciendo la visibilidad del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Chubut, sus Parques Nacionales, las distinciones vinculadas a sostenibilidad y las propuestas asociadas a Naturaleza, Turismo Sustentable y de Conservación.
Productores chubutenses
El evento contempla un sitio dedicado a la comercialización de productos sustentables, donde participan 12 emprendimientos de distintas localidades chubutenses. Ellos son: Franca, Patagonia Creativa, Lo que tramó Aurelia, Je! Diseño, Pino & Lana, Portadora, Fauna Brava, Bolsa Red, Hi Rabbit, Fundación Manos Patagónicas Fieltro Patagónico, Elsus y Estufas a Pellet Brago.
Chubut se posiciona actualmente como un destino comprometido con la sostenibilidad, lo que implica desarrollar un turismo que respete el entorno, protegiendo tanto los recursos naturales como el patrimonio cultural.
Para esto, los puntos claves son: optimizar los recursos medioambientales y cuidar la diversidad biológica; mantener la autenticidad de la cultura local; garantizar actividades que perduren en el tiempo y generar oportunidades de empleo estable a las comunidades locales; y promover el turismo responsable tanto para turistas, operadores de actividades y la comunidad local, para el desarrollo de experiencias integradas a la naturaleza.
Qué es Bio Feria
Se define como un espacio que transmite un estilo de vida consciente y sostenible. Convoca a empresas, emprendedores y organizaciones comprometidas con el desarrollo responsable, generando una experiencia transformadora en el público.
El propósito es ofrecer un escenario de conexión con profesionales del sector turístico y contribuir a la promoción de destinos sostenibles. De igual manera, promueve los “Objetivos para el Desarrollo Sostenible” establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario