Your browser doesn’t support HTML5 audio
Matías Delgado, delegado sindical, precisó a La Opinión Austral que los gremios que actúan en la minera estatal aún no fueron convocados por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) para debatir el futuro de los CCT. Se trata de uno de los tantos aspectos que el Gobierno nacional debe acomodar para avanzar en la transformación de la sociedad anónima.
“Estamos en permanente contacto con los intendentes de la Cuenca, los diputados e inclusive el gobernador Claudio Vidal. Esperamos información certera“, dijo el minero a La Opinión Austral.


Asimismo, señaló que las “actividades en el yacimiento están de forma normal, no saldrán a decir que no se quiere trabajar. En la semana concretaremos reuniones políticas .
Yacimientos Carboníferos Río Turbio avanza hacia la transformación de la minera estatal en sociedad anónima, tal como lo establece el Decreto 115/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado el 24 de febrero de 2025. Desde la Intervención se enfatizó que este cambio en la figura jurídica es clave para atraer las inversiones privadas y brindar previsibilidad a la empresa a corto y mediano plazo.
Recientemente, desde la intervención de la compañía se indicó que hay intereses empresariales para invertir en este segmento productivo energético pero sin la seguridad jurídica esas inversiones no llegarán y de esa manera darle previsibilidad en el corto y mediano plazo a la minera.
Además, se destacó que para finalizar las obras de la Usina 240 MW y poner en marcha la producción sostenida de energía se deben invertir USD 50 millones aproximadamente.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario