Your browser doesn’t support HTML5 audio
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024 y acumuló en el año una variación de 117,8%.
A nivel global, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió la división Comunicación (5,0%), por las subas en Servicios de telefonía e internet.
La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).
Las dos divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%. Así, los precios se aceleraron en el último mes del año, pero siguieron debajo del 3%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los datos confirman “la continuidad del proceso de desinflación”. Y agregó: “Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.
Diciembre, fue el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. El acumulado anual se redujo en más de 90 puntos al pasar del 211,4% de inflación registrado en 2023 a 117,8%.
Patagonia
En la Patagonia la inflación mensual fue menor al promedio nacional. En diciembre la región registró un IPC de 2,6%. Pero el haber estado encabezando el ranking inflacionario por meses, llevó a que la inflación anual sea casi 7 puntos superior al promedio nacional, marcando el 124,7%.
La subdivisión de electricidad, gas y otros combustibles lideró las subas de diciembre (+8%), pero la división Vivienda, en general, registró un alza de 5%, lo mismo que Comunicación. El renglón que más aumentó en la región fue Restaurantes y Hoteles (5,5%), enmarcada en la demanda turística de la temporada.
Mientras que lo que menos cambios tuvo en su IPC fue la subdivisión de “Productos medicinales y equipos para la Salud“, con un alza del 0,5% en el último mes, seguido de “Adquisición de vehículos” que subió 0,7%
Las tarifas, como en todo el país, fue la subdivisión que más subió (en Patagonia fue 439,8%), seguida del transporte público con el 221,9%. Por debajo del IPC anual estuvieron las frutas (77%), golosinas (86,8%), calzado (84%) y carnes (97%), entre otros.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario