Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una jornada cargada de dolor y expectativas, este lunes comenzó en Río Gallegos el juicio oral y público contra Esteban González, imputado por el homicidio de Brianna Matulich, la adolescente de 17 años que murió el 31 de diciembre de 2023 al ser embestida por una camioneta mientras caminaba junto a sus hermanos. La audiencia se desarrolló en la Cámara Oral de Río Gallegos y tuvo como eje la declaración del acusado, quien por primera vez dio su versión de los hechos.
González, empleado bancario y único acusado en el proceso, está detenido desde febrero del año pasado en la Unidad Penitenciaria N°2. En su declaración aseguró: “Choqué, me dio miedo y me fui. Jamás pensé que pasaría algo así, no soy así. Nunca vi personas. Solo humo y tierra”, intentando explicar su conducta posterior al hecho, cuando se dio a la fuga sin asistir a las víctimas.
“Lamento muchísimo este hecho”
Durante su testimonio, el imputado relató las actividades que realizó durante el 30 de diciembre y la madrugada del 31, incluyendo la ingesta de bebidas alcohólicas. Según dijo, luego de cenar junto a su pareja y cruzar a un bar cercano, decidieron regresar a su casa en su vehículo. “No había nadie en la autovía, hasta que vi el auto rojo y lo venía observando”, indicó entre lágrimas, agregando que en la maniobra perdió el control del vehículo.
“Entre querer salvar a mi mujer, el auto y la tierra no vi a nadie”, manifestó. González dijo que pensó que había chocado contra otro vehículo. “Tuve miedo y me fui. Nunca pensé en matar a nadie”, repitió.
Esteban González negó haber visto a Brianna y dijo que no se dio cuenta que la arrastró 40 metros sobre el capot de su auto
Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue cuando la fiscal de Cámara, Verónica Zuvic, le preguntó si sabía que había llevado a Brianna en el capot de su camioneta por más de 40 metros antes de que su cuerpo fuera arrojado otros 20. González respondió que no. Tampoco habría advertido las lesiones graves sufridas por Priscila, la hermana menor de Brianna.
Tras su declaración, González manifestó su deseo de no continuar presenciando el debate y fue ubicado en una sala contigua desde donde pudo seguir el desarrollo del juicio.
La calificación del caso
La fiscalía acusó a González por el delito de homicidio simple con dolo eventual en concurso ideal con lesiones graves con dolo eventual. Según la acusación, el imputado conducía con 1.15 gramos de alcohol por litro de sangre y a una velocidad de 120 km/h, superando ampliamente los límites permitidos en una zona urbana. El impacto ocurrió cuando las hermanas Matulich se encontraban paradas sobre la rotonda de la Autovía 17 de Octubre.
Durante la audiencia se incorporaron por lectura numerosos informes médicos y pericias técnicas que refuerzan la hipótesis de la querella, representada por los abogados Matías Solano y Karen Cader.
En total, hay 31 testigos convocados para declarar en el juicio, aunque algunos de ellos serán incorporados por lectura. El proceso se extenderá al menos hasta el miércoles 24 de abril, aunque no se descarta que pueda prolongarse debido a la complejidad del caso y la cantidad de pruebas a analizar.
Un juicio que conmueve a toda la comunidad
La apertura del juicio fue acompañada por una movilización de vecinos, familiares de Brianna y organizaciones sociales que desde hace más de un año reclaman justicia. La figura de la joven se convirtió en un símbolo de lucha contra la violencia vial en Río Gallegos. “Se va a hacer justicia, flaquita hermosa”, expresó su hermana Dalma, mientras sostenía una bandera con su rostro.
El juicio contra Esteban González promete ser uno de los más resonantes de los últimos años en la provincia de Santa Cruz. No solo por el dolor de una familia y el reclamo de una comunidad, sino por la discusión de fondo: la necesidad de sancionar con rigor a quienes deciden conducir bajo los efectos del alcohol y a velocidades que transforman los vehículos en armas letales.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario