Luego de la tercera audiencia de conciliación por las represas hidroeléctricas que se proyectan sobre el río Santa Cruz, ENARSA y Gezhouba se comprometieron al reinicio de la obra después de la veda invernal, anunció este sábado el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a cargo de Claudio Vidal.

El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, participó en representación del Estado provincial de esa audiencia y afirmó que “está el compromiso por parte de ENARSA del gobierno nacional y de la empresa china Gezhouba, de retomar la construcción de las represas luego de la veda invernal; y eso creo que es el tema más importante que nos mueve”.

La obra de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic es clave para la matriz energética de la provincia de Santa Cruz pero también porque en marzo hubo 2.200 despidos por la paralización de las obras. El Gobierno nacional no había acordado con el consorcio de bancos chinos el SWAP de monedas que permitían el financiamiento para costear los trabajos. Para ello Enarsa, debía aprobar la Adenda 12 que significa un giro de 500 millones de dólares, pero no lo hacía porque mantenía en estudio los gastos anteriores.

Audiencia de conciliación en Buenos Aires entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, ENARSA y Gezhouba. La próxima será el 14 de mayo en Río Gallegos.

A fines de abril, la canciller Diana Mondino viajó a Beijing donde se reunió con su par Wang Yi de la República Popular China y otros funcionarios y empresarios chinos con el objetivo de destrabar el swap de monedas con ese país con vigencia hasta 2026, trabado desde hace meses. La visita significó un acercamiento del gobierno argentino de Javier Milei, tras meses de destrato y a pesar de las declaraciones de la canciller cuando dijo que “los chinos son todos iguales“, al intentar bajar el tono a los cuestionamientos sobre la estación espacial en Neuquén. Sin embargo no hubo, hasta ahora, anuncios de resultados tangibles.

Autoridades del gobierno argentino se reunieron en China con el Ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y empresarios, entre ellos los encargados de financiar la obra de las Represas.

Tras un encuentro entre la UTE Represas, donde participa la China Gezhouba Group Company Limited, los trabajadores de la UOCRA, ENARSA y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, el Gobierno santacruceño aseguró que luego de las nevadas de invierno, cuando el tiempo lo permita, los trabajadores volverán a las obras para continuar con la construcción de las represas.

El ministro de Trabajo de Claudio Vidal, que además es parlamentario del bloque de La Libertad Avanza en el Parlasur, explicó que “ahora estamos con la letra fina, obviamente conteniendo a la masa laboral que va justamente a ejecutar la obra. Lo más importante es lo que tiene que ver con los salarios de la gente. A esta altura se transformó en un pedido concreto, incluso de los sectores sindicales, que tienen que ver con el rescate alimentario de la gente. Nosotros le hicimos ver que toda esta dilación es un perjuicio directo hacia los trabajadores, sin duda, y obviamente la demora de la construcción también genera un perjuicio para la región”.

Fuentes de las partes que participan de las reuniones dijeron a La Opinión Austral que “todo está supeditado a la firma de la Adenda XII” y a que el Estado tenga los fondos del crédito chino “que debe solicitar el Ministerio de Economía”, a cargo de Luis Caputo. Mientras tanto ENARSA y la UTE se pusieron de acuerdo en trabajar para acordar cada uno de los puntos.”Si se firma entre mayo y junio es probable que se puedan reiniciar después del invierno las tareas paulatinamente”.

De la reunión en Buenos Aires participaron, además de Gutiérrez, Nazareno Retortillo del ministerio de Energía de Santa Cruz, Daniel De La Torre, Wang Mingyi, Zhao He y Nicolás Bobroff por Gezhouba y la UTE Represas Patagónicas; y Julio Palacios y Matías Ramos por ENARSA.

Gutiérrez indicó que “todos los sectores, la UTE y el comitente que es ENARSA, se comprometieron a trabajar para acelerar los tiempos de manera que los trabajadores tengan la posibilidad de percibir salarios que están caídos”.

La provincia de Santa Cruz, luego que la UTE de empresas materializara el envío de telegramas de despidos a los trabajadores, dictó de manera inmediata la conciliación obligatoria que da marco a estas reuniones. Además de ello, desde el inicio de su gestión, el gobernador Claudio Vidal, realiza pedidos para que se retome y finalice este ambicioso proyecto, de vital importancia para el desarrollo provincial.

claudio-vidal-china-embajador-728x546
Claudio Vidal con el embajador de China en Argentina Wang Wei.

Gutiérrez adelantó, finalmente, que ENARSA “en estos días firmará la Adenda XII, que es por la deuda de la que ya hemos hablado públicamente varias veces, con lo cual el reinicio de la obra es una realidad. Lo que nos preocupa ahora es llegar hasta ese día con los trabajadores en relación de dependencia, para que rápidamente también se pueda llevar esta tranquilidad”.

La semana pasada el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, dijo ante la consulta de la exgobernadora Alicia Kirchner durante el debate de la Ley Bases en el plenario de Comisiones del Senado, que “la enmienda XII pondrá fin de los reclamos improcedentes de la UTE” y que “va a generar las condiciones para que el banco chino haga el desembolso que tendría que hacer”.

Eduardo Rodríguez Chirillo dijo además que habla “continuamente” con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y señaló que “hay un periodo de invierno en que no se puede construir”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

China, tras el encuentro con Mondino: “Ambas partes deben seguir apreciando y consolidando la confianza política mutua”

China, tras el encuentro con Mondino: “Ambas partes deben seguir apreciando y consolidando la confianza política mutua”

Swap, represas y estación del Espacio Lejano, la agenda de Diana Mondino en China

Swap, represas y estación del Espacio Lejano, la agenda de Diana Mondino en China

Represas Patagonia aclaró que “no existen posiciones individuales”

Represas Patagonia aclaró que “no existen posiciones individuales”

Represas sobre el río Santa Cruz: hay 400 nuevos despidos y sólo se realizan tareas de mantenimiento y seguridad

Represas sobre el río Santa Cruz: hay 400 nuevos despidos y sólo se realizan tareas de mantenimiento y seguridad

Ver comentarios