Your browser doesn’t support HTML5 audio

En respuesta al creciente índice de inflación, que en marzo alcanzó un 3,7% a nivel nacional y un 55,9% interanual, el sector docente de Santa Cruz recibirá un aumento salarial automático gracias a la activación de la cláusula gatillo, acordada por los gremios ADOSAC y AMET.

Cláusula gatillo docente: qué implica y cómo se aplicará

La cláusula gatillo, vigente desde febrero hasta diciembre, busca mantener el poder adquisitivo del salario docente frente al avance inflacionario. Además, el acuerdo contempla un incremento del 6,5% para el primer semestre de 2025 y un adicional del 4% para el segundo semestre.

Es decir que los sueldos docentes se ajustarán de manera proporcional a los nuevos datos de la inflación, garantizando que el aumento no quede por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Inflación en alza

Según el informe del INDEC, la inflación de marzo fue del 3,7%, impulsada por la suba en alimentos (5,9%), el inicio del ciclo lectivo y factores estacionales. En la región de La Patagonia, el aumento de precios fue levemente menor, con un 3,6% mensual.

En lo que va del año, el acumulado de inflación es del 8,6%. Estas cifras generan preocupación en distintos sectores, y los docentes no son la excepción.

Los gremios docentes retomarán el diálogo en julio

El acuerdo salarial firmado por las entidades gremiales incluye una cláusula de revisión. En la primera semana de julio, ADOSAC y AMET volverán a reunirse con las autoridades provinciales para evaluar el avance de la inflación y realizar los ajustes necesarios.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios