Your browser doesn’t support HTML5 audio
Luego de más de 24 horas de protesta, los taxistas y remiseros de Río Gallegos levantaron el corte parcial que mantenían en la avenida San Martín, una de las principales arterias del centro de la ciudad.
La medida de fuerza, iniciada el lunes a las 9 de la mañana frente al Palacio Municipal, tuvo como eje el reclamo por el control del transporte ilegal y la reducción de costos operativos para el sector.


El corte, que se extendió durante toda la noche del lunes y gran parte del martes, fue desactivado finalmente cerca de las 18 horas del martes, permitiendo la normalización del tránsito vehicular en el centro de Río Gallegos.
Acuerdo parcial y levantamiento del corte
La medida fue levantada tras un acuerdo parcial con las autoridades, lo que representó un avance para los manifestantes. Según detalló Leo Méndez, taxista de la ciudad en dialogo con La Opinión Austral, los conductores llegaron a “un arreglo parcial” importante. “Conseguimos dos de los tres puntos que exigíamos: que la inspección obligatoria sea gratuita, algo que para nosotros era importante por los costos altísimos que supone, y la predisposición del Municipio para avanzar en nuevas ordenanzas”, manifestó a este medio.
Sobre el reclamo contra Uber, Méndez sostuvo: “Nos falta el tema del Uber, pero es un avance tremendo. Lo más importante fue la unidad que se logró. Esta fue la primera etapa de una lucha que va a continuar durante todo el año. No vamos a claudicar en seguir pidiendo controles para que Uber tenga las mismas exigencias que nosotros”.
Actualmente, Río Gallegos cuenta con 305 patentes de taxis y 100 de remises habilitados, pero según los manifestantes, la competencia desleal del transporte informal está llevando a una crisis económica profunda en el sector.
Una tensión que promete continuar
Aunque el corte se levantó, el conflicto no está resuelto en su totalidad. Desde el sector de taxis y remises anticiparon que la lucha continuará mientras no se logre el cumplimiento pleno de las normativas vigentes y se establezcan controles efectivos al transporte ilegal.
“Esto recién empieza”, advirtió Méndez, reflejando el sentir de muchos trabajadores del volante que ven amenazada su fuente de ingreso por la falta de regulación y la creciente presencia de plataformas digitales no habilitadas.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario