Your browser doesn’t support HTML5 audio

Luego de que la recalada del buque mercante “Varamo” terminará siendo un blef, ya que el buque debió soltar amarras sin completar su descarga y carga de contenedores, dejando en tierra unos 120 container con productos de mar y mineros que debían ser exportados, se confirmó que la Naviera decidió darle una nueva oportunidad al puerto y en su regreso hacia el norte -y tal como adelantara La Opinión Zona Norte– el buque volverá a entrar a la rada del puerto de Puerto Deseado, merced a las gestiones desplegadas desde el Ministerio de la Producción. No se descarta que el gobernador Claudio Vidal se haga presente en el lugar.

Cabe recordar que fue una súbita decisión del Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP), liderado por Alejandro Blatt, por la cual los gremialistas suspendieron la operatoria de descarga del buque, violando la conciliación obligatoria dictada. Esto le valió una multa por 160 millones al gremio y una denuncia penal por parte del Gobierno.

tapa-LOA-21-noviembre-2024-543x728tapa-LOA-21-noviembre-2024-543x728

Los dirigentes acusados se han mantenido en silencio total, y la prueba de fuego sobre si acatarán o no las medidas dispuestas será a lo largo de este jueves, cuando el buque mercante vuelva a requerir los servicios de la estiba.

Prestar adecuadamente el servicio permitiría saber que parte de la “tormenta perfecta” que se estaba armando en el puerto de Deseado podría comenzar a desarmarse.

El gobernador Claudio Vidal no sólo denunció al sindicato en la Justicia Federal por entorpecer el comercio exterior y no acatar la conciliación obligatoria, sino que también encabezó una reunión con todo el sector portuario en Puerto Deseado, poniéndose al frente de la situación. El encuentro duró 5 minutos, fue “tenso” y hubo un mensaje claro por la necesidad de tener buena voluntad y predisposición.

Zafra del calamar

La otra es la mirada con la que gremios y autoridades encaren la temporada zafrera. Para el primer desafío restan apenas 40 días. Y es la pesca del calamar.

El Consejo Federal Pesquero aprobó, a partir del 2 de enero y por unanimidad, la apertura anticipada de la temporada de calamar 2025 al sur del paralelo 44° de latitud Sur. La decisión fue a partir de un pedido formal que realizaron las Cámaras de Armadores de Pesqueros de Argentina (CAPA) y la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), quienes fundamentaron su solicitud en los resultados favorables obtenidos en años anteriores, respaldados por los informes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Cabe remarcar que esta apertura anticipada se hace sobre una franja que está más cercana a Puerto Deseado, de ahí las preocupaciones que a La Opinión Zona Norte le reconociera el titular de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, sobre la “urgencia” en dar señales claras de pacificación “en serio” de puerto.

De acuerdo a lo informado a las 0 horas del 2 de enero de 2025, se permitirá la pesca entre los paralelos 49° y 52° de latitud Sur. En tanto que desde el 7 de enero de 2025: Sólo podrán operar los buques que hubieran operado al sur del paralelo 49° de latitud Sur durante al menos tres (3) días en tareas de pesca, que irán desde las 0 horas del día 7 de enero de 2025.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios