Your browser doesn’t support HTML5 audio
La diputada nacional por la UCR, Roxana Reyes envió una carta abierta el gobernador Claudio Vidal demandando soluciones ante la “tragedia educativa de años en Santa Cruz”.
En declaraciones a La Opinión Austral, la legisladora subrayó que “me hubiera gustado hablarlo personalmente con él, pero su agenda no nos permitió, trabajé muchos años con la niñez y los docentes. Siento la obligación de pedirle la mesura del caso y recordarle que es un problema histórico y trae un deterioro continuo de la adquisición de conocimientos”, “vi como los docentes pintaron aulas, comprando con sus recursos elementos de trabajo y hasta darle un pedazo de pan a los chicos con la copa de leche“, describió.


Carta
En su misiva, la legisladora escribió: “Lo invito a reflexionar sobre la crítica situación que enfrentan los niños y adolescentes santacruceños, sus familias y los profesionales de la educación en el actual conflicto. La Convención de los Derechos del Niño garantiza el acceso a la educación y exige a los gobiernos el máximo esfuerzo para salvaguardar los derechos”.
Agregó que “los problemas educativos en Santa Cruz no son recientes; recordemos la lucha de 2007, el deterioro del salario docente, la desinversión en infraestructura y la pérdida de contenidos en conflictos estériles. Sin embargo, no se puede reconstruir el sistema educativo con las mismas estrategias fallidas de siempre. La labor docente es esencial, como lo señala la UNESCO, y requiere políticas públicas que respalden su labor, ya que el aprendizaje efectivo depende de clases sistemáticas y del vínculo entre docentes y estudiantes”.
“Señor Gobernador, aunque puede ofrecer posgrados virtuales, la alfabetización requiere presencia y conexión. No podemos comprometer la calidad educativa por conflictos no resueltos. El Poder Ejecutivo es unipersonal, tome la decisión de solucionar este conflicto. La comunidad le pide que potencie el diálogo para abordar los conflictos salariales y estructurales que amenazan el derecho a la educación. Es imperativo valorar la labor docente con salarios justos que mejoren su calidad de vida y busquen soluciones a la crisis educativa que hemos enfrentado”, escribió.
Al cierre señaló: “Confío en su capacidad para responder con grandeza a esta solicitud, que representa a miles de familias, estudiantes y docentes que, a menudo, son meros espectadores”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario