Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Municipalidad de Río Gallegos convocó a una nueva mesa paritaria con los trabajadores del ámbito comunal, representados por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). La reunión fue agendada para el miércoles 23 de abril a las 14:00 en el edificio central, según comunicó oficialmente la Secretaría de Hacienda, a cargo de Diego Robles.
La medida fue dispuesta por instrucción directa del intendente Pablo Grasso, y tiene lugar en un escenario económico desafiante, donde la pérdida del poder adquisitivo presiona sobre los ingresos de los trabajadores del sector público, por las medidas del presidente Javier Milei.
La convocatoria fue remitida por nota formal al secretario general del gremio, Pedro Mansilla, con el objetivo de avanzar en una mesa de diálogo que permita revisar las condiciones salariales de los empleados municipales. En el documento, firmado por Robles, se manifiesta la voluntad del Ejecutivo de entablar conversaciones en el marco del respeto y la responsabilidad institucional.
La paritaria, en un contexto de alta inflación y demandas urgentes
La convocatoria ocurre en paralelo al dato reciente difundido por el INDEC, que ubicó el valor de la Canasta Básica Alimentaria, para una familia tipo 2 (cuatro integrantes) en $629.303 en marzo (para no ser indigente) y a la Canasta Básica Total en $1.427.134 (para no ser pobre).
Este monto marca el umbral mínimo que necesita una familia de Río Gallegos para no caer por debajo de la línea de la indigencia y pobreza, una cifra que condiciona fuertemente las demandas de recomposición salarial en todos los sectores y que en el sur de Santa Cruz representa un costo del 30% superior que en Buenos Aires.
Además, la expectativa de los trabajadores municipales se ve influida por la reciente paritaria docente, que funciona como “paritaria testigo” en el ámbito estatal. En aquella oportunidad, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz y los gremios del sector acordaron un incremento con cláusula gatillo, es decir que cada mes se acompañará el índice de inflación de la Patagonia que arroje el INDEC más alguno punto porcentuales por encima. Este acuerdo marcó una referencia importante que ahora impacta directamente en las aspiraciones del resto de los empleados públicos, incluyendo al personal municipal.
Desde el SOEM, si bien aún no trascendieron los porcentajes concretos que se pedirán en la reunión, se espera que el gremio plantee una mejora sustancial para paliar el deterioro económico que enfrentan los trabajadores, sobre todo en los sectores más bajos del escalafón.
Revisión, actualización y compromiso
La gestión municipal de Pablo Grasso ha manifestado, en distintas oportunidades, su voluntad de mantener una política de puertas abiertas con los gremios. No obstante, las demandas actuales plantean un desafío adicional ante la caída de los recursos coparticipables y el ajuste del gasto público a nivel nacional.
En este marco, la discusión paritaria del próximo miércoles se anticipa como clave para definir el rumbo de los próximos meses. Las miradas estarán puestas en las propuestas del Ejecutivo, que deberá equilibrar las posibilidades presupuestarias con la necesidad urgente de recomposición salarial que exigen los trabajadores.
En tanto, se espera que el gremio municipal avance también con sus propios relevamientos internos para fortalecer su postura negociadora, tomando como eje el impacto real de la inflación en la vida cotidiana de los empleados.
La negociación será determinante no solo para establecer el nuevo piso salarial, sino también para evaluar posibles cláusulas de revisión en función del comportamiento inflacionario en lo que resta del primer semestre del año.
Río Gallegos ingresa así en un nuevo capítulo de la negociación paritaria, con la mirada puesta en garantizar justicia salarial para quienes sostienen el funcionamiento diario de la ciudad.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario