El 28 de junio de 1969, un grupo de personas de la comunidad LGBT se rebeló contra los maltratos y detenciones arbitrarias en la discoteca Stonewall Inn en Nueva York, los disturbios se tomaron como referencia para declarar a esa fecha como el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

De esta manera, este sábado en ciudades de todo el mundo se celebró el día del orgullo. En Río Gallegos, la Mesa Feminista Independiente convocó a una marcha y seguidamente a una jornada cultural que incluyó música, lecturas y teatro.

La movilización, de la que participaron alrededor de 30 personas, concentró en avenidas Kirchner y San Martín y finalizó en Casa de Gobierno.

En diálogo con La Opinión AustralRichart Luna, integrante de la mesa, expresó: “Consideramos que es muy importante movilizar porque el Gobierno provincial está llevando adelante medidas anti movilización y anti protesta. Marchamos para visibilizar el carácter de lucha que tiene esta fecha y también para visibilizar las condiciones de vida en las que se encuentran nuestras compañeras y compañeros que pertenecen al colectivo“.

“Estar en las calles movilizándonos y denunciando la avanzada que existe de Vidal y Milei… es importantísimo. Estamos acá porque queremos decir basta, dejen de atacarnos, basta de crímenes de odio, y fuera Jairo Guzmán que incita al odio y que incita a que se cometan crímenes de odio en contra de nuestra comunidad”, manifestó.

“Generamos incomodidad y con la incomodidad también se genera la pertenencia y uno se hace visible”, marcó.

Consultado sobre cuáles son las realidades que afrontan las disidencias, señaló que “uno puede hablar de las percepciones, pero lo ideal sería que el Estado en todos sus niveles, lleve adelante un trabajo para saber en qué situación se encuentra nuestra comunidad”.

“Todo lo que existía, mal o bien, la dirección de ESI, los consultorios para personas travesti trans y no binarias dejó de existir, hay toda una comunidad que no tiene un lugar donde ir a sentirse acompañada o recibir un tratamiento profesional”, ejemplificó.

Cerrando, Luna sostuvo que “el mensaje es que existimos y somos personas que luchamos por derechos y que no pedimos ningún tipo de privilegio”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios