El próximo sábado 7 de junio, Río Gallegos se convertirá en el escenario del Primer Foro Provincial de Comunicación bajo el lema “¿IAhora qué hacemos? Comunicación en tiempos de Inteligencia Artificial”. El encuentro, impulsado por el área de Comunicación Pública de la Municipalidad, se llevará a cabo en la sede del Automóvil Club (Av. San Martín 430) y promete abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre uno de los temas más candentes y disruptivos de la actualidad.

La directora de Comunicación de la Municipalidad, Ana Consani, explicó en diálogo con Radio LU12 AM680 que “es un tema que todavía cuesta poner en agenda. Es como un tabú, pero está cada vez más presente en la vida de todos los trabajadores de la comunicación”.

Un foro con amplia participación y destacados panelistas

El evento contará con la participación del Grupo La Opinión Austral, comunicadores, periodistas provinciales y estudiantes de la Escuela de Comunicación de la UNPA-UARG, así como de la Dirección General de Comunicación Pública de la Municipalidad de Río Gallegos.

Entre los oradores destacados figuran Sebastián Di Doménica, profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y especialista en medios digitales e inteligencia artificial, y Jonathan Heguier, periodista acreditado en Casa Rosada y parte de El Destape. Ambos aportarán su mirada sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la labor periodística y la comunicación social.

Inteligencia artificial: ¿herramienta o amenaza?

Durante la entrevista, Consani dejó en claro que el municipio ya utiliza herramientas de inteligencia artificial en diversas áreas: “La usamos para redacción y para procesos internos. Por ejemplo, en la presentación de los pasillos del municipio, los cuadros de intendentes tienen movimiento gracias a la inteligencia artificial”, detalló.

Sin embargo, la funcionaria remarcó que en Río Gallegos la mirada es inclusiva: “Nosotros creemos que la IA no tiene que dejar a nadie afuera, sino sumar a los trabajadores”. Frente a los temores que genera la automatización, Consani señaló que la IA “automatiza tareas, pero la parte humana siempre es necesaria”.

El foro: un espacio para compartir experiencias

El foro tendrá una modalidad abierta y está dirigido no sólo a comunicadores sino también al público en general. La encargada de Comunicación de la Municipalidad, destacó la presencia de Sebastián Di Doménica, Jonathan Heguier, así como la participación de medios de Río Gallegos y otras localidades de la provincia quienes compartirán sus experiencias con la implementación de inteligencia artificial. “Queremos que cada medio cuente qué están haciendo y cómo les impacta. Muchos ya la están usando aunque no siempre lo dicen públicamente”, adelantó Consani.

La IA en la comunicación municipal

La directora de Comunicación subrayó que la adopción de la IA en el municipio no reemplaza el trabajo humano sino que busca agilizar procesos repetitivos y liberar tiempo para la creatividad. “En comunicación institucional tenemos trabajos que son muy mecánicos. La IA te permite hacerlos más rápido, pero el ojo humano es clave para garantizar la calidad y el sentido final de lo que se publica”, afirmó.

En el foro también se compartirán casos prácticos de cómo se está usando la IA en la producción de contenidos y la generación de imágenes y videos, siempre con la supervisión de profesionales.

IA y la transformación de los oficios

La inquietud sobre el impacto de la IA en los empleos también atravesó la charla: “Mucha gente tiene miedo de quedarse sin trabajo, pero la IA no puede hacer fotos ni grabar audios por sí sola. Siempre hace falta el periodista, el fotógrafo, el editor”, enfatizó Consani.

“La IA no tiene que dejar a nadie afuera, sino sumar a los trabajadores”

Ana Consani, directora de Comunicación de la Municipalidad

La funcionaria aseguró que desde el municipio se está impulsando la formación en nuevas tecnologías como parte de un enfoque de inclusión social. “Las capacitaciones están pensadas para que cualquier persona pueda sumarse y mejorar sus herramientas. Hoy ya nadie queda afuera de la inteligencia artificial: todos estamos atravesados por ella”, explicó.

Capacitación y oportunidades para los emprendedores

Según Consani, el municipio está integrando la inteligencia artificial en capacitaciones destinadas a emprendedores y productores. “Hoy muchos de estos cursos incluyen clases para que puedas crear tu logo, tu marca o tus redes sociales usando IA”, relató.

Ana Consani, directora de Comunicación Pública del Municipio de Río Gallegos en los estudio de radio LU12 AM680. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Esto, señaló, es clave para fortalecer la economía local en un contexto económico desafiante: “La IA puede ayudar a emprendedores que empiezan con poco a tener presencia y competir”.

Inscripción

La inscripción está abierta hasta el día del evento y la participación es libre. Para unirse, sólo basta con acercarse el 7 de junio de 14 a 18 horas en el Automóvil Club de Río Gallegos. Así, Santa Cruz empieza a dar respuesta a la gran pregunta de este nuevo paradigma: ¿ahora qué hacemos?

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios