Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) culmina este 14 de marzo el periodo de inscripción para ingresantes 2025 y ya se prepara para recibir a los estudiantes en todas las sedes.
La Dirección General de Bienestar Universitario de Rectorado y las direcciones de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario llevan adelante distintas políticas institucionales, entre las que se destacan programas de becas, residencias universitarias, jardines maternales, comedores, tutorías académicas, apoyos para accesibilidad y discapacidad y actividades cultuales y deportivas.
Claudia Ferreyra, directora general de Bienestar Universitario de la UNPA, invitó a los y las ingresantes a que se acerquen al área de Bienestar Universitario.
“A través de las becas y de las acciones que realizan tanto los tutores y las áreas, lo que se trata es de acompañar esas trayectorias estudiantiles y también estamos involucrados en lo que es el acompañamiento desde el Programa Integral de Accesibilidad y Discapacidad, que en cada unidad académica cuenta con referentes para hacer ese acompañamiento, si alguien lo requiere y lo necesita”, detalló.
En lo que respecta al Programa de Becas UNPA, Ferreyra explicó que “existe una categoría específica para ingresantes, en la que se pueden inscribir cuando se anotan en la carrera y lo único que se pide es el promedio del secundario y que no tengan ninguna materia desaprobada o pendiente”.
La titular de la DGBU indicó que “el monto definido de la beca es de 45 mil pesos mensuales, monto que puede ir actualizando el Consejo Superior y es una ayuda por 10 meses”.
Cabe destacar que la UNPA cuenta también con becas de promoción y avance académico, graduación, discapacidad y para estudiantes con identidades trans, travestis y/o no binaries, a las que se puede acceder completando el formulario disponible en becas.unpa.edu.ar
Jardines
Por otra parte, Ferreya comentó que “en todas las unidades académicas contamos con jardines maternales, para que todo aquel que es padre, madre o tutor pueda acceder a este beneficio mientras estudia y contamos con una Residencia Estudiantil en la Unidad Académica Río Gallegos; la Residencia del Hotel Colón en la sede San Julián y la residencia de la Unidad Académica Caleta Olivia en Cañadón Seco”.
A esto se suman los comedores o cantinas universitarias en las sedes Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Turbio.
Por otra parte, existen las tutorías académicas, ejercidas por alumnos y alumnas avanzados de las carreras, que entre marzo y abril se pondrán en funcionamiento para quienes requieran este apoyo.
De Bienestar Universitario también dependen las áreas de Deportes, que en cada una de las unidades académicas generan propuestas a lo largo del año tanto para estudiantes como para docentes y NODOCENTES de la casa de altos estudios.
“Invitamos a que puedan ver todas las disciplinas y actividades deportivas, artísticas y culturales las que se pueden sumar, porque además de estudiar también es importante disfrutar, relajarse y centrarse en el cuidado de la salud”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario