Your browser doesn’t support HTML5 audio

El ex gobernador de Santa Cruz y diputado provincial, Daniel Peralta, expresó su preocupación ante el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó la transferencia del paquete accionario del 51% que el Estado nacional y las provincias poseen en YPF a dos fondos buitres. En un análisis detallado, Peralta destacó la relevancia de mantener el control sobre ese paquete de acciones y pidió una estrategia coordinada entre las distintas jurisdicciones y la empresa estatal.

“Decisión política y respaldo legislativo”

Peralta defendió, en primer lugar, la reestatización del 51% de YPF, avalada por las provincias. “Fue una decisión acertada”, que favoreció el desarrollo de proyectos como Vaca Muerta. “Eso lo hablamos mucho con (Miguel) Galuccio, y la inversión orientada a ese desarrollo tiene un impacto fundamental para el país”, expresó.

Además, recordó que “se necesitan los dos tercios de las Cámaras del Congreso Nacional, tanto diputados como senadores, para eliminar el blindaje legal que hace intransferible ese paquete accionario“.

 2-11-2012. Miguel Galuccio, Daniel Peralta, Julio de Vido y Axel Kicillof en la firma de acta acuerdo por las acciones de Santa Cruz en YPF y la prórroga de las áreas petroleras a favor de la operadora. 2-11-2012. Miguel Galuccio, Daniel Peralta, Julio de Vido y Axel Kicillof en la firma de acta acuerdo por las acciones de Santa Cruz en YPF y la prórroga de las áreas petroleras a favor de la operadora.
2-11-2012. Miguel Galuccio, Daniel Peralta, Julio de Vido y Axel Kicillof en la firma de acta acuerdo por las acciones de Santa Cruz en YPF y la prórroga de las áreas petroleras a favor de la operadora.

País federal

Por otra parte, el ahora diputado provincial que fue clave, como gobernador, en el proceso de expropiación de YPF,  como representante de Santa Cruz, recordó que Argentina es un país federal y como tal debe respetar las decisiones de las provincias. Y lamentó el tiempo que se perdió sin que este tema fuera abordado en forma conjunta por todos los involucrados. “Es un tema que debería haberse afrontado antes; el Gobierno nacional tendría que haber prestado atención al desarrollo judicial“, señaló, advirtiendo que la apelación del fallo es posible en todas las instancias.

Necesidad de una defensa legal sólida

Daniel Peralta subrayó a La Opinión Austral, la importancia de que Santa Cruz trabaje en conjunto con YPF para presentar una defensa legal robusta, tal como anticipó el minitro de Energía, Jaime Alvarez.  Recordó que “la capacidad técnica para hacer frente a estos embargos, además de los planteos políticos, requiere mover todos los estamentos disponibles entre Provincia y Nación“, afirmó. En este sentido, consideró que la estrategia de colaborar con la empresa estatal resulta adecuada en estas circunstancias.

Unidad y celeridad frente a la especulación

El ex gobernador hizo un llamado a dejar de lado las disputas internas y a actuar con rapidez. “Hay que blindarse y ponerse firme ante una decisión de fondos buitres que siempre esperan cualquier debilidad para escalar“, alertó. En ese contexto, criticó las peleas políticas y la tendencia a echar culpas, que solo retrasan la defensa de los intereses nacionales y provinciales.

En ese contexto, Peralta ratificó la importancia que tiene para la provincia de Santa Cruz la defensa de su paquete accionario en YPF. “El 5%, del 25% del total de acciones, que corresponden a las provincias, lo tiene Santa Cruz. Es de un valor estratégico y simbólico muy relevante“, remarcó.

Recordó que la provincia hizo grandes esfuerzos, al momento de tratar la prórroga de la petrolera nacional, para lograr la titularidad (a través del pago correspondiente) de ese 5% de las acciones. “Hay que hacer la cuenta de cuánto vale hoy YPF y qué significa ese porcentaje para nuestra provincia“, concluyó.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios