Your browser doesn’t support HTML5 audio

Después de su destacada exposición en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con repercusión en la prensa local y nacional, se presentará este viernes a las 19:00 en El Calafate, el nuevo libro del periodista e investigador santacruceño Osvaldo Mondelo.

Se trata de “MULATO, (Chümjaluwun). Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia”, obra sustentada en una investigación histórica fotográfica y referida a los diversos procesos históricos, culturales y económicos que padecieron los pueblos originarios de la Patagonia.

Basándose en documentos oficiales, diarios de la época, testimonios personales, repositorios fotográficos y archivos de Chile, Argentina y Europa, Mondelo reconstruye la comarca austral, de fines del siglo XIX y principios del XX, que integraron como unidad productora del mercado internacional de la lana, los actuales territorios de Magallanes (Chile), Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El libro narra la saga del cacique tehuelche Chümjaluwun.

Como marco histórico describe como se puebla la región austral, la construcción de cárceles y presidios, la disputa diplomática por la soberanía, la llegada de la oveja desde Malvinas, los colonos pioneros, la formación del latifundio, el alambrado, la discriminación cultural y religiosa, las enfermedades introducidas por extranjeros y criollos, el alcoholismo, la falta de vacunas para indios, la desatención jurídica del estado chileno y argentino.

En ese contexto, narra la saga del cacique tehuelche Chümjaluwun que, ante el avance de la ganadería a gran escala, realiza dos viajes desde la colonia de Punta Arenas a Santiago para interpelar a las principales autoridades de la República de Chile el resguardo de sus tierras ancestrales.

Osvaldo Mondelo recurre al anclaje de la imagen para visibilizar la historia.

Junto a la figura de Mulato y su comunidad aparecen otros personajes: el estanciero Mauricio Braun, el salesiano Maggiorino Borgatello, el explorador Julius Popper, la señorita Florence Dixie, el fotógrafo Cándido Veiga, la señora Sara Braun, el precursor Henry Leonard Reynard, el periodista y director del diario El Comercio, Juan Bautista Contardi, el aventurero Jimmy Radboone, el inefable Domingo Faustino Sarmiento, que dan moldura a un tiempo donde se debate (en el escenario de las ideas y en el de las armas) el modelo político de la organización nacional, como se reparte la tenencia de la tierra y el paradigma de progreso- civilización.

Mondelo, como en su trabajos anterior “Tehuelches, danza con fotos”, recurre al anclaje de la imagen para visibilizar la historia. Antiguas fotografías, muchas de ellas inéditas, aproximan al público a un tiempo increíblemente cercano y al mismo tiempo lejano.

El libro fue producido por la prestigiosa editorial Pehuén, con los auspicios del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La presentación y conversatorio se realizará este viernes 4 de julio, a la 19:30 en la cervecería La Oveja Negra, ubicada en avenida Libertador 761 de El Calafate.

 

 

EN ESTA NOTA libros osvaldo-mondelo

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios