Your browser doesn’t support HTML5 audio
En la 49° Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Santa Cruz estará presente con las obras de cuatro escritoras.
Desde la Secretaría de Estado de Cultura se había realizado una convocatoria a escritores y escritoras de la provincia que hayan publicado obra entre 2023 y 2025, en la cual se presentaron 15 obras.
El trabajo de selección estuvo a cargo de un jurado integrado por profesionales del ámbito académico y literario: Gabriela Luque de la UNPA, Guillermo Melgarejo de la Biblioteca Provincial Hilarión Lenzi, Carlos Besoain de la Secretaria de Estado de Cultura; Barbara Fernández de la SADE Juvenil y Emilene Nuñez Campos de Río Gallegos Lee.
“Las manchas del yaguareté” de Verónica Lamberti, “Charlotte: Más allá del horizonte” de Patricia Halvorsen, “Sepia y Nacar” de Tati Guilio y “Corazón de Pájara” de Cecilia Maldini fueron las obras seleccionadas para el evento que tendrá lugar del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lamberti es autora de “Un lugar donde todo es, lo que no es”, “La armadura del cangrejo”, que en 2022 fue traducido al japones, y “Papelitos de colores”, entre otros. En 2019, 2022 y 2023, recibió el premio del Concurso Literario Provincial de la Biblioteca J. H. Lenzi para representar a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Guilio recibió varios premios en el Certamen Literario Provincial “Alfredo Veiravé” y la publicación de algunas de sus poesías, destacándose el primer premio de dicho certamen en 1998.
En tanto que Maldini obtuvo en 2003 el primer premio en narrativa con el cuento breve “El último disparo” en el concurso Historias en la Patagonia, organizado por el grupo Pro-cultura de El Calafate. En 2006, 2007 y 2008 tres poemas de su autoría fueron seleccionados para la antología “Chile con mis ojos”, organizado por la Televisión Nacional.
Cabe mencionar que en esta oportunidad, el jurado otorgó menciones especiales a “Sujetos de Destino. Colonos de la Patagonia” de Lucrecia Pejkovic y “La tierra que escribimos” de Patricia Sampaoli, Cristina Nuñez, Cecilia Maldini, Andrea Lorenzo y Verónica Lamberti.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario