Your browser doesn’t support HTML5 audio
“El Arcángel” (2012), “El Plan B” (2018), “4: Retorno de la Recta Provincia” (2021), “Viento es (Ley Micaela)” (2022), “Iure para Lucía” (2022), “Ars para Lucía” (2023) y “Atraco al tiempo” (2023) conforman la producción literaria de Antonio Andrade a la que se suma su última obra “Personas no humanas y otras mutaciones”.
“El último libro coincide con dos fenómenos que vienen sucediendo en el último tiempo, uno es mi concurrencia a talleres literarios desde hace un par de años y el otro, es que hace un año y medio, estoy trabajando exclusivamente cuentos que se fueron generando en el taller y los fui mostrando en Río Gallegos Lee”, contó el escritor santacruceño a La Opinión Austral.
“Personas no humanas y otras mutaciones” está conformado por 18 cuentos.
El libro que cuenta con ilustraciones de Camila Soto está conformado por 18 cuentos y, a su vez, dividido en tres partes.
“La primera parte es de personas no humanas, el leitmotiv es lo que nosotros comúnmente denominamos animales. Hay una nueva tendencia de la filosofía y de la ética, inclusive del derecho, que los considera un poquito más que cosas a los animales, dándole un rango de personas jurídicas no humanas. Hay un animalito que directa o indirectamente protagoniza los cuentos”, repasó.


En tanto que en la segunda parte se abordan “mutaciones que tienen que ver con cuestiones existenciales, aquellas que, de alguna forma, nos hacen virar en el rumbo de la vida por distintas circunstancias externas y nos hacen mutar, como un fallecimiento, inmigraciones, elecciones de vida, exparejas, ahí hay de todo un poquito para pensar”.
El libro cierra con el cuento infantil “Enojos que paralizan” que “es una historia real que protagonizamos tres escritores de Río Gallegos, dos personas de Puerto Santa Cruz y yo. El cuento trata las nuevas masculinidades y critica un poco nuestra posición de hombres cis heterosexuales en el sistema patriarcal“.
El octavo libro de Andrade ya fue presentado en diciembre en Río Gallegos para luego llegar Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, El Calafate y El Chaltén.
“En esta primera parte del año mi idea es presentarlo en Puerto Deseado, en Caleta Olivia, donde ya hemos charlado con los lugares que me recibirían y quizás, Piedra Buena“, adelantó.
“La idea es compartir con todos los contextos posibles, cada presentación es un recital de cuentos, canciones y poesías y está integrada con cuentos de ‘Atraco al tiempo’, poesías de ‘Iure para Lucía’ y ‘Ars para Lucía’, y como soy profe de música, sumo canciones”, completó.
Por último, sobre si existen conexiones en su obra, manifestó: “No, porque se trata de Antonios distintos, de distintas épocas y con distintas miradas. Las obras tienen contenidos y objetivos distintos. Hay otro aprendizaje y otras motivaciones”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario