Your browser doesn’t support HTML5 audio
Con tan solo 23 años, Héctor “La Araña” Almonacid, un luchador de artes marciales mixtas (MMA) nacido y criado en Río Gallegos, se prepara para el desafío más importante de su carrera: debutar en una liga profesional en Las Vegas, Estados Unidos, en abril próximo. Antes de emprender esta nueva etapa, visitó los estudios de Radio LU12 AM680 para compartir su historia de vida, esfuerzo y superación, una que comenzó en el humilde Barrio Evita y que hoy lo lleva a las grandes ligas del deporte de contacto.
Héctor recordó que su pasión por las artes marciales inició en su infancia, cuando practicaba taekwondo, y luego, en su adolescencia, se adentró en el kickboxing. Sin embargo, en 2020 durante la pandemia, al descubrir el mundo de las MMA y ver a peleadores argentinos en la UFC, su objetivo quedó claro: “Vi que habían peleadores argentinos peleando en UFC y me di cuenta de que esa era mi meta. Fue un poco tirarse un piletazo, pero decidí dedicarme a esto a tiempo completo“.
Desde entonces, su vida gira en torno a este deporte. Con un récord invicto de 4-0 como amateur y 8-0 como profesional, Héctor ha demostrado que el trabajo duro y la disciplina son la clave para alcanzar metas ambiciosas.
Durante la entrevista, el joven peleador destacó que su carrera ha estado llena de desafíos. Desde sus primeras competencias locales en la capital santacruceña, El Calafate y Rawson, hasta sus peleas profesionales en Buenos Aires, cada paso ha sido una muestra de su esfuerzo y perseverancia. “No esperaba que el salto fuese tan grande. Mi última pelea fue en noviembre en el Juan Bautista Rocha, y ahora paso a pelear en abril a Las Vegas, Nevada. Es un salto enorme en mi carrera y estoy dispuesto a asumirlo“, expresó.
El camino no ha sido fácil. Héctor recordó cómo en 2020 intentó estudiar enfermería e incluso estuvo a punto de ingresar al ejército, pero finalmente decidió dedicarse por completo a las MMA. “En su momento no había nada por ganar y todo por perder, pero hasta el día de hoy sigo con la meta clara“, afirmó.
El apoyo de la comunidad y familia
Aunque su madre, Claudia Ojeda, no estaba convencida al principio de su elección, Héctor agradeció el apoyo incondicional que ha recibido de ella y de la comunidad de Río Gallegos. Desde rifas para costear pasajes hasta la ayuda de compañeros de su academia, “La Paradoja Team“, su camino ha sido un esfuerzo colectivo.
“He llegado hasta acá con poco y nada, pero con mucho corazón. Entreno con mi equipo en el Barrio Evita, y aunque no nos sobra nada, las ganas y el trabajo duro siempre están“, comentó.
De Gallegos a Las Vegas
La pelea en Nevada no solo será un gran desafío para Héctor, sino también una ventana al mundo. La empresa que organiza el evento cubrirá los gastos de traslado desde Buenos Aires a norteamerica y permitirá que lleve a dos compañeros de su equipo como parte de su esquina técnica.
“Entrenaré durante tres meses en un campamento intensivo hasta la pelea. Cada día cuenta, y voy a dar lo mejor de mí para representar a Río Gallegos y estoy seguro de que voy a volver con una victoria. Mi próxima pelea va a ser mi 9-0“, aseguró.
Más allá de su carrera, Héctor busca motivar a otros jóvenes a perseguir sus sueños. “Siempre digo que todo se puede, pero hay que respaldarlo con trabajo duro. Mi mayor inspiración es poder devolverle a mi comunidad todo lo que me ha dado“.
Con su mirada puesta en abril y en mantener su récord invicto, Héctor Almonacid se proyecta como un ejemplo de cómo los sueños, con esfuerzo y dedicación, pueden hacerse realidad. Aquellos interesados en apoyarlo como sponsor, “pueden contactarme a través de mi cuenta de Instagram, @hectoralmonacidjj donde voy a estar respondiendo”.
El joven luchador cerró la entrevista con una promesa: “La suerte no existe. Me voy a encargar de traer una victoria para Río Gallegos y marcar mi 9-0 como profesional“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario