Your browser doesn’t support HTML5 audio
El procurador general de la Provincia del Chubut, Jorge Miquelarena, habló sobre la renuncia de Claudio Petris como presidente de la Asociación de Magistrados e hizo hincapié en los posibles delitos investigables contra el juez de Cámara de Esquel, y aseguró que “podríamos estar hablando de lavado de activos, fraude y delitos de índole sexual. En este último caso, se requiere el impulso de la víctima o su representante legal, para avanzar con una investigación”.
Cabe recordar que el camarista y titular de la Asociación de Magistrados de Chubut fue denunciado por corrupción y abuso sexual. Claudio Petris está acusado por abuso, irregularidades patrimoniales, amenazas y coerción. Tras el escándalo, renunció a la asociación, pero no a su cargo como magistrado.


Investigación
El juez tiene 64 años y antes de llegar a Esquel había sido secretario judicial en Lomas de Zamora. Una investigación de Chubut Online afirmó que el camarista utilizaba testaferros para ocultar sus bienes.
Según ese trabajo, Petris tendría al menos ocho propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, además de tierras en Esquel. Algunas de las propiedades habrían sido inscriptos a nombre de familiares pero el juez cuenta con usufructo vitalicio a su favor. Se suman vehiculos de alta gama y embarcaciones.
La crítica de Torres
En la inauguración de la Ciudad Judicial, el propio gobernador Ignacio Torres, frente al ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti; arremetió contra el juez Petris, en ese momento aún presidente de la Asociación de Magistrado. Lo acusó de intentar frenar la consulta popular por los fueros, con medidas cautelares y pedidos de inconstitucionalidad.
“Le pregunto al señor presidente de la Asociación de Magistrados, a qué le tiene miedo y cómo, siendo parte y contraparte, estando de los dos lados del mostrador, puede pensar en prohibirle al pueblo chubutense votar una ley que, en un sistema republicano como el nuestro, la Legislatura aprobó”, sostuvo Torres.
Denuncia por redes
El procurador Jorge Miquelarena, en la entrevista con Radio 3, también se refirió a las denuncias por las redes. “Si cada vez que aparece algo en redes sociales denunciando un hecho con apariencia de delito, la fiscalía tiene que intervenir, entonces en lugar de tener 25 mil denuncias al año, tendríamos 50 mil”.
“No obstante, en algunos casos, dependiendo del tema, cuando se suman elementos preliminares, la Fiscalía puede actuar de oficio”, aclaró.
Ciudad Judicial
Con respecto a la inauguración de parte de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia, Miquelarena destacó que “tiene una implicancia muy importante, no solo desde lo laboral, sino incluso desde un punto de vista urbanístico”.
“Pagamos una fortuna en alquileres y esto permitirá tener un edificio funcional, pensado para la tarea judicial”, resaltó.
Aumento salarial
En la entrevista radial, finalmente, el Procurador ratificó su rechazo al aumento que se habían otorgado los jueces del Superior Tribunal de Justicia (y luego dieron marcha atrás) y recordó que “tanto yo, como el defensor general Sebastián Daroca, fuimos los primeros en cuestionarlo”.
“No consideramos que ningún tipo de aumento esté justificado. Si el salario aumenta, el gasto de representación también lo hace proporcionalmente”, finalizó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario