Your browser doesn’t support HTML5 audio
Puerto Madryn alberga desde este jueves, y hasta el próximo sábado 26 de abril, la tercera edición del Encuentro de Vinculación Empresaria de la Patagonia (EVENPa 2025). Evento que busca potenciar el intercambio comercial y la cooperación entre empresas de diferentes sectores económicos.
La iniciativa, organizada por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA Patagonia), se lleva adelante en sus instalaciones y en el Parque Tecnológico de Madryn. Ha despertado gran interés a nivel regional y nacional, como un espacio clave para el crecimiento empresarial en la región.

Un evento multisectorial
El Evenpa 2025 cuenta con una estructura moderna y versátil, que combina espacios de exposición, contenidos y rondas de negocios. Durante las jornadas, los asistentes pueden recorrer tres pabellones que abarcan 2100 m² cubiertos y un parque exterior de 5000 metros2, donde se concentran stands de empresas de diversos sectores económicos, incluyendo petróleo y gas, pesca, aluminio, energías renovables y eólica, entre otros. Además, se han dispuesto auditorios para charlas, presentaciones y actividades de capacitación, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
“Tenemos más de 150 empresas inscritas y 1300 solicitudes de reuniones, de las cuáles unas mil han sido aceptadas” contó a LU12 AM680, Sergio Pérez del grupo organizador. “Las rondas de negocio son el corazón de EVENPa“, enfatizó, en ese sentido.
Precisamente estas rondas, que se desarrollarán a lo largo de todo el evento, se organizan a través de una plataforma virtual, “donde las empresas ya se anotaron, ya se vincularon por medio de la plataforma y armaron sus agendas en forma previa, y a partir de hoy (por este jueves) se empiezan a encontrar“, indicó Pérez. Las mismas se harán dentro del recinto de EVENPa y permiten “conexiones directas para explorar oportunidades comerciales y alianzas estratégicas“.
Impulso a las pymes
Precisamente uno de los objetivos principales de EVENPa 2025 es promover la colaboración entre grandes empresas y pymes de la región, demostrando el potencial de las empresas locales para participar en proyectos de gran escala. Durante la jornada inaugural, se destacaron casos de éxito, como la firma de convenios que ya están generando negocios concretos, por ejemplo, “una empresa de Mar de Plata que trabaja en conjunto con una de Puerto Madryn, o una fabricante de contenedores que ha establecido vínculos con empresas en Neuquén para participar en Vaca Muerta”.
Este evento no solo fortalece las relaciones comerciales, sino que también busca ampliar las fronteras de la región, fomentando la participación de empresas a nivel nacional. Así Pérez destacó que, en esta tercera edición, “tenemos expositores que vinieron de Entre Ríos, de Neuquén, de Córdoba, de Santa Fe, e incluso de Santa Cruz“.

Ingeniero Federico Olivo, secretario de Extensión Universitaria del Rectorado de la UTN, en una de las primeras charlas del EVENPa 2025.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, que comenzaron en 2019 y ya se anunció la cuarta edición para 2027, Pérez destacó: “La expectativa es seguir creciendo, ampliar la participación y consolidar a Evenpa como un referente en vinculación empresarial en la Patagonia y más allá“.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario