Your browser doesn’t support HTML5 audio

la cancha de paleta del Atlético Boxing Club fue una de las primeras en instalarse en Río Gallegos, aunque en realidad la primera fue al aire libre y perteneció al Club Enosis (entidad deportiva de La Anónima) en la calle Gobernador Lista, hoy terreno baldío aledaño al Colegio de Contadores, y aún sobre el fondo a mano derecha se encuentra parte del paredón verde como recordatorio de lo que fue en su tiempo, donde existió la primera pileta de natación (al aire libre) en Río Gallegos.

La cancha del Boxing fue construida antes del incendio de 1943 que destruyó las instalaciones de la entidad, habiéndose conformado por aquellos años (1939 y 1940) una comisión honoraria que se denominó Pro nuevo edificio social, y se colocaron acciones y se realizaron fiestas productivas y fiestas benéficas para aportar fondos destinados a la obra.

Uno de los mas entusiastas emprendedores de la misma fue Liborio García, mientras que en la “vigilancia técnica” trabajó Martín Conrado, se echaron los cimientos y comenzó a construirse la obra a cargo de Paulino Martínez con la asistencia permanente del vicepresidente de ese año Joaquín Arguelles y luego de dos años de perseverar, se terminó el trabajo pero costó muchísimo principalmente por los pilares y la construcción de las losas y los palcos del macizo lateral.

Luego de la conclusión estaba terminada la cancha y el notable esfuerzo de los boxinguistas estaba terminado, y la entidad había construido la mejor cancha de paleta desde Bahía Blanca al sur, con medidas reglamentarias con comodidades para muchos espectadores sorbe los palcos laterales y el palco del fondo, cubriendo una superficie de 340 metros cuadrados.

Con las nuevas instalaciones la práctica se intensificó en grado sumo en la entidad y luego, dos años después, el gran incendio tiró por la borda parte del esfuerzo pero como la cancha se había construido de material, soportó en gran medida el desastre que quedó de la sede social, e incluso en 1944, a un año posterior al gran incendio, comenzó la construcción de la nueva sede, primero de la planta baja sobre la Avenida San Martín, terminada en 1945 y luego seguiría con la totalidad de la obra.

Los boxinguistas jamás bajaron los brazos y el Boxing club contó con su nueva cancha de paleta reformada, adaptada para jugar, y la única diferencia fue la no utilización del palco del fondo el que fue cerrado con vidrios y se usó luego como camarines y depósito.

Cuando comienza la obra del nuevo estadio en la Avenida San Martín, antes de la construcción del mismo se levantó la nueva cancha de paleta que da hacia la calle Fagnano y luego se construyó el estadio pero lo anterior fue primordial y el Boxing Club contó así con tres canchas para la práctica de la paleta, dado que el inicio del complejo nuevo tenía dos espacios para jugar, aunque hoy quede solamente uno solo y el otro sea un gimnasio, lugar donde comenzó a jugarse al padel por primera vez en la ciudad, pero esta es otra historia.

Leé más notas de Carlos Zapico

Ver comentarios