La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advirtió la tarde de este martes que el Gobierno de Santa Cruz tiene 24 horas para convocar nuevamente a paritaria central y aseguró que de no ser así, se tomarán medidas de fuerza.
“En caso de que el gobierno no reflexione, de que no llame al diálogo en la paritaria central, de apertura de todas las paritarias sectoriales y de las comisiones para discutir el salario de los trabajadores, se va a ir el jueves y viernes a un paro general de 48 horas en los municipios, en el Estado provincial y en todos los entes autárquicos“, dijo en una conferencia de prensa Carlos Garzón, secretario general de la asociación en Santa Cruz.
Estas declaraciones tuvieron luego de que el Ministerio de Trabajo realizara la tercera mesa de negociación con entidades gremiales que nuclean a los trabajadores de la Administración Pública Provincial y anunciara un aumento del 10% en febrero y otro 10% en marzo. Si bien esta propuesta fue aceptada por la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP) y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), ATE -que constituye el gremio mayoritario- la rechazó.
“El Gobierno de la provincia ha llevado una oferta salarial del 20%. Nuestra organización sindical ha rechazado porque obviamente creemos insuficiente debido a la situación social y económica que estamos viviendo los trabajadores y trabajadoras del Estado fundamentalmente”, indicó Garzón en la conferencia de prensa realizada en la sede central de ATE Santa Cruz, ubicada en Río Gallegos.
Luego de recapitular que “nuestra organización sindical mayoritaria en el estado ha rechazado este aumento, y los otros dos sindicatos la han aceptado”, el secretario general de ATE denunció que “el Gobierno de la provincia, a través del ministro de Trabajo (Julio Gutiérrez), quiere implementar este acuerdo salarial incurriendo en absoluta ilegalidad”.
En ese tenor, señaló que “el Ministerio de Trabajo tiene el rol de ser el órgano rector de las convenciones colectivas de trabajo y de ser árbitro en las negociaciones salariales entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos”, pero lamentó que “han dado por finalizada la discusión salarial con la administración central, queriendo imponer con dos sindicatos minoritarios este aumento”.
Garzón hizo hincapié en que “nosotros, a raíz de la devaluación y la inflación que estamos sufriendo en nuestro país, estamos pidiendo primero recomponer salarios”. En tal sentido, precisó que ATE pide “entre un 60% y 68% (de aumento) para empezar a discutir, una cláusula gatillo y tener un porcentaje arriba para finalizar el año ganándole realmente a la inflación y recuperando poder adquisitivo“.
Seguidamente, expresó: “Ninguna de las ofertas ha tendido a resolver los problemas financieros, económicos y sociales de los trabajadores y trabajadoras. El Gobierno pretende implementar este aumento salarial violando la Ley 2986/2007 de convenciones colectivas que nos ha costado mucho a nuestra organización sindical y a muchas otras”.
En este marco, subrayó que la Asociación de Trabajadores del Estado “representa el 60% de los sindicalizados de la administración central en la Administración Pública Provincial, por ende, el rechazo hace que no haya acuerdo salarial y que no se pueda implementar en los haberes de trabajadores y trabajadoras”.
Además, expresó su preocupación por “dirigentes sindicales o funcionarios que vienen de la dirigencia sindical que tratan de violar un ámbito tan importante para los trabajadores y trabajadoras del Estado”. En ese aspecto, llamó a la reflexión al gobernador Claudio Vidal.
Consideró, no obstante, que el mandatario provincial “no está al tanto de la situación que pasó hoy en la paritaria central, donde nosotros, a raíz del rechazo, le pedimos al Gobierno que agote más instancias de diálogo para ver si podíamos llegar a un acuerdo entre todos los sectores y poder beneficiar a trabajadores y trabajadoras del Estado”. En consecuencia, remarcó que “hacemos esta conferencia de prensa repudiando la actitud del Ministerio de Trabajo y la violación sobre las convenciones colectivas de trabajo”.
A raíz de lo sucedido este martes y en plenario de secretarios generales, le solicitó a Claudio Vidal que “reflexione, que tome cartas en esta situación nefasta para los trabajadores estatales, para las organizaciones sindicales fundamentalmente”. Garzón advirtió que “le queremos dar 24 horas para que convoquen nuevamente y pongan fecha de paritaria central“.
Añadió que “necesitamos que el Gobierno convoque al diálogo y de una nueva fecha de paritaria central. Desde ATE no vamos a permitir que nuevamente violen las convenciones colectivas y las leyes que tanto nos costó conseguir en las calles y en la lucha”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario