Your browser doesn’t support HTML5 audio

El monumento a Osvaldo Bayer será restituido tras la decisión del intendente de Río Gallegos

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el municipio restituirá el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, el cual fue derribado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno nacional. La decisión llega tras el masivo repudio de organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales que denunciaron un intento de borrar la memoria de la Patagonia y su historia de lucha.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, escribió Grasso en sus redes sociales, dejando en claro su postura frente a la polémica medida.

pablo-grasso-huelgas-patagonicas-patagonia-rebelde-tumba-zacarias-gracian-728x503pablo-grasso-huelgas-patagonicas-patagonia-rebelde-tumba-zacarias-gracian-728x503
Pablo Grasso en la tumba de Zacarías Gracián, uno de los primeros fusilados durante las Huelgas Patagónicas, en el cementerio de Río Gallegos.

El monumento, que había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, rendía homenaje a Bayer, el historiador que con su libro La Patagonia Rebelde sacó del olvido la masacre de 1.500 peones rurales fusilados durante las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Su remoción fue interpretada como un acto de persecución ideológica y provocó una inmediata respuesta de la comunidad santacruceña.

Fuerte respaldo a la restitución del monumento

La decisión de reinstalar la obra fue celebrada por diversos sectores. La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos calificó la restitución como una victoria contra el intento de “revancha histórica” de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia.

“No es casual que la destrucción del monumento se haya hecho un día después del 24 de marzo, cuando el país recuerda la dictadura y exige memoria, verdad y justicia”, expresaron desde la organización.

Por su parte, Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, reafirmó el compromiso de seguir defendiendo la memoria histórica. “No vamos a permitir que nos inunde el olvido, seguiremos construyendo memoria colectiva”, declaró en diálogo con La Opinión Austral.

Desde Unidad Popular Santa Cruz, su presidente Alejandro Garzón y otros dirigentes emitieron un comunicado en el que celebraron la decisión de Grasso y reiteraron que la historia no puede ser borrada por un gobierno de turno. “La memoria de Bayer y de los huelguistas vive en cada trabajador que sigue luchando por sus derechos”, expresaron.

El Gobierno de Santa Cruz también se pronunció

El secretario de Medios de la provincia, Sergio Bucci, también se manifestó en contra de la demolición y respaldó la restitución del monumento. “Este tipo de medidas atentan contra la historia y la memoria de los pueblos. Las ideas no se matan”, afirmó.

El dirigente docente Juan Manuel Valentín, del Partido Obrero, consideró que lo sucedido fue un intento de “fusilar la memoria”. “Hoy volvieron a matar a los huelguistas, pero la clase trabajadora no olvida”, señaló.

El derribo del monumento a Osvaldo Bayer desató un fuerte rechazo en Santa Cruz.

Desde la administración de la Casa Parisi, Museo de los Pioneros, también celebraron la restitución y enfatizaron que Bayer es un símbolo de la lucha por la justicia social en la Patagonia.

Un gesto de resistencia y reivindicación histórica

El derribo del monumento había sido justificado por el Gobierno nacional con el argumento de que “entorpecía la visual”, pero el hecho de que no se haya evaluado trasladarlo a otro lugar dejó en evidencia que se trató de una decisión política.

Con la restitución de la estructura, Río Gallegos reafirmó su compromiso con la memoria y con la lucha de los trabajadores patagónicos que dieron su vida en 1921.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios