Your browser doesn’t support HTML5 audio
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, fue entrevistado por La Opinión Austral luego que el intendente Pablo Grasso brindara su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad.
Robles ratificó el rumbo político ya anunciado por el intendente, seguir trabajando para que la ciudad capital de Santa Cruz crezca y que los habitantes alcancen un mejor nivel de vida enmarcado en un contexto de grandes desafíos.
“El año va a ser complicado desde lo económico, desde lo financiero, y desde el nivel de los ingresos. La caída de la actividad económica nacional hace que la recaudación que viene por coparticipación nacional no aumente, todo lo contrario, se prevé que en marzo sea inferior a febrero, la recaudación provincial se ve afectada por la salida de YPF y el mal manejo que se tuvo. Impacta no solamente en las regalías, entonces el escenario es bastante complejo de cara al futuro”, dijo en primer lugar.


En esta línea, observó que “seguiremos como el año pasado que trabajamos fuerte en la recaudación propia del Municipio para llevar adelante todas las políticas que planifica el intendente y todas las obras que se piensan para este 2025″.
Salario
El pago de salarios es clave para la gestión. “Vamos a tratar de seguir con la senda de recuperación del sueldo del empleado municipal, esperaremos el dato de la inflación y avanzaremos en el diálogo”, adelantó el jefe de Gabinete.
Remarcó que el 2025 inició con un aumento, más allá del 136% -estuvo 19 puntos arriba de la inflación del 2024- y en enero aplicamos un 2% que fue la inflación de diciembre”. Además “en este año se tuvo algo de movilidad y también estamos actualizando las asignaciones familiares mes a mes, a medida que el Gobierno Nacional lo va haciendo”.
Obras
En otro orden, precisó que buscarán alternativas a “la pérdida de financiamiento de obras, es difícil hacer todo con recursos propios. Se plantean alternativas como asociarse o concesionar para que las obras puedan hacerse con participación de empresarios y de capital privado”. Valoró como un esquema positivo lo de Chubut que apostó por un “financiamiento externo”.
Pese a ese escenario, Robles indicó que sigue vigente “la decisión política de Pablo Grasso de darle continuidad a las obras como la pavimentación y el cordón cuneta de la calle Maradona, finalizar las viviendas del Plan Construir que una parte entregamos y seguimos avanzando y el NIDO”.
Agregó otras obras como la reconstrucción del albergue del gimnasio Rocha, el gimnasio municipal que se edifica en el acceso sur de la ciudad, cerca del barrio municipal, y la ampliación del Benjamín Verón. La obra que se está haciendo en el predio ex-Startel, que va a ser muy importante y que va a servir mucho para que disfrute la gente de la ciudad, es un lugar que va a tener condiciones novedosas”.
Detalló que también está “la terminación del Planetario, vamos a seguir haciendo apostando a tener una ciudad en constante crecimiento y desarrollo y que siempre haya algo nuevo en Río Gallegos“.
Al ser consultado sobre la presencia del Municipio en los barrios, observó: “Las demandas siempre van a estar y los recursos siempre van a ser, por definición, insuficientes y escasos para poder satisfacer a todos”, “sabemos que cada barrio tiene una exigencia distinta, cada vecino tiene una percepción distinta de qué es lo que hay que hacer en la ciudad”.
Frente a esa realidad, el Municipio de Río Gallegos trabaja para “incorporar la opinión, la mirada de todos, y tratamos de proyectar y diagramar cosas en función a las necesidades que se relevan permanentemente. Obviamente que no se puede hacer todo de manera simultánea y creo que el municipio va a incrementar todavía más esa apertura -como lo explicaba el intendente en su discurso en el Concejo Deliberante- con una nueva figura de participación que va a hacer que los vecinos puedan ser una suerte de inspectores y controlar y poder denunciar también cuando hay contravenciones o cuando ocurren cosas que atentan ya sea contra el medio ambiente, los bienes municipales”, entre otros.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario