Your browser doesn’t support HTML5 audio

“Los recursos de Santa Cruz pertenecen a los santacruceños, y es nuestra responsabilidad revertir años de retroceso en ingresos por producción hidrocarburífera”, escribió el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al publicar en sus redes sociales la carta documento que envió a la petrolera YPF en el marco de su salida de la provincia.

Según datos publicados por la Secretaría de Hidrocarburos, la empresa evidenció “una caída superior al 50% en la producción desde enero de 2016 y una gestión operativa que no ha cumplido con las expectativas ni con las normativas vigentes”.

“Nos vendieron un relato, pero la realidad es clara: años de desinversión, falta de planificación y dirigentes que priorizaron intereses personales, y que han perjudicado gravemente a nuestra provincia”, consideró el Gobernador al respecto.

En la misiva, el mandatario provincial advirtió sobre “la falta de respuesta y las acciones insuficientes para resolver los problemas expuestos” en informes previos y anticipó que ” de no obtener una respuesta formal en un plazo no mayor a cinco días hábiles, la provincia tomará medidas legales para salvaguardar los intereses de Santa Cruz. Está en juego el adecuado desarrollo de las actividades hidrocarburíferas y el cumplimiento de las normativas legales”, señaló

Asimismo, afirmó que “seguiremos exigiendo a YPF un compromiso real con Santa Cruz y reclamamos una reparación histórica, inversiones y el cumplimiento de normativas que garanticen un futuro productivo para nuestra tierra. Este es un momento de diálogo, acuerdos y trabajo responsable para construir un futuro productivo y digno para todos”, finalizó.

Retiros Voluntarios a una semana de la salida de YPF

El proceso de salida de YPF de Santa Cruz ya lleva la firma de más de 400 acuerdos de retiros voluntarios entre la empresa y sus empleados, según pudo saber La Opinión Austral. La propuesta, que incluye un pago del 120% de indemnización, estará vigente hasta el próximo 31 de enero, según informaron fuentes del sector tal como fue adelantado en exclusiva. Este plan se enmarca en la decisión de la petrolera de dejar los yacimientos convencionales de la región para enfocarse en áreas de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta.

Esta semana, representantes de YPF mantuvieron reuniones con la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge para avanzar en la concreción de acuerdos y preparar los próximos a realizarse antes de la fecha límite.

YPF ofreció la indemnización mejorada a 2.500 empleados, incluidos aquellos de empresas contratistas, quienes también serán cubiertos por la operadora. Según se confirmó, este plan tiene como objetivo facilitar la transición de la compañía fuera de la región, mientras las autoridades buscan garantizar la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto social.

Con más de 400 acuerdos ya firmados, y a menos de una semana de que se termine la oferta otorgada por YPF, se espera que las negociaciones entre el Gobierno provincial y las nuevas operadoras definan el futuro de los yacimientos.

EN ESTA NOTA Claudio Vidal ypf

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Más de 400 petroleros firmaron los retiros voluntarios a una semana de la salida de YPF de Santa Cruz

Más de 400 petroleros firmaron los retiros voluntarios a una semana de la salida de YPF de Santa Cruz

Ver comentarios