Your browser doesn’t support HTML5 audio
Con gran participación en la procesión y la misa de domingo de ramos, inició la Semana Santa en Río Gallegos. La asistencia a la celebración, que tuvo lugar en el gimnasio del Colegio Salesiano, fue notablemente superior a la de 2024.
A nivel económico, la semana se inició con expectativas ante el fin del cepo cambiario que el presidente Javier Milei, en este contexto, el sacerdote Daniel Ferrari manifestó en Radio LU12 AM680: “Todos somos parte de esta sociedad y todos queremos que nuestras familias, nuestros vecinos, estén bien, sobre todo que lleguen a fin de mes”.
“Nosotros tenemos un comedor en Sagrado Corazón y realmente nos damos abasto, si bien la generosidad del pueblo de Río Gallegos es increíble, hay que destacarlo”, acotó.
En lo personal, el sacerdote reconoció: “Lo vivo como todos, con esta expectativa de esperar que tomemos un rumbo como nación, como provincia, como ciudad, que sea el mejor para todos los argentinos, sobre todo con un trabajo digno y que la gente pueda llegar a fin de mes y pagar las boletas”.
“Las boletas se encarecen, además de la comida, pero también la luz, el gas y todo eso es muy preocupante para toda la acción social de la iglesia y de todas las comunidades cristianas. Me comunico mucho con los pastores y estamos todos muy preocupados por la situación social“, mencionó.
“La gente hoy necesita vestirse, los niños que van creciendo y vas a comprar una prenda y es una cosa inalcanzable, una familia no se puede vestir. Es muy triste lo que nos está pasando, estamos muy preocupados”, expresó.
Sobre cómo esta situación se refleja en las comunidades parroquiales, comentó: “La gente no quiere perder la fe y la esperanza es lo último que se pierde, entonces todos recurrimos a la oración para que Dios mueva los corazones de quienes nos gobiernan, quienes están al frente elegidos para conducir a todos nosotros como pueblo argentino a lo mejor posible”.
En este sentido, destacó que “la gente, gracias a Dios, tiene fe, es un pueblo creyente, con espiritualidad, no importa de la religión que sean, pero se manifiesta mucho en este tiempo sobre todo para los cristianos. La semana pasada fue el Ramadán y ahora está este tiempo judeo cristiano. Es un tiempo de movilización, de un reclamo a una espiritualidad y elevarnos, a pesar de las contingencias materiales que tenemos que pasar”.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario