Your browser doesn’t support HTML5 audio
Este sábado, las calles de Río Gallegos serán testigo de una movilización histórica. Bajo la consigna “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista“, organizaciones sociales, feministas y colectivos de diversidad se unirán para decir basta a los discursos de odio, el ajuste presupuestario y las políticas que, según denuncian, atentan contra los derechos de las minorías, las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
La convocatoria, que se replicará en otras ciudades de Santa Cruz, tiene como epicentro el mástil de Kirchner y San Martín, desde donde partirá una marcha hacia el edificio de La Libertad Avanza, espacio simbólico de las políticas que hoy cuestionan.
Richart Luna, referente de la Mesa Independiente Feminista de Río Gallegos, explicó en diálogo con este medio los motivos que llevaron a esta unión de fuerzas. “Lo que resolvimos en la jornada del lunes fue sumarnos a la marcha federal en respuesta a los dichos y acciones del fascismo que lleva adelante el presidente Javier Milei. Nos juntaremos en el mástil para movilizarnos hasta el edificio de La Libertad Avanza, donde habrá intervenciones artísticas, lectura de documentos y denuncias concretas contra las acciones de odio encarnadas no solo por Milei, sino también por figuras locales como Jairo Guzmán, quien ha atacado a minorías y mujeres, creando un enemigo público en nosotres”.
La marcha es una respuesta a los discursos de odio y también un reclamo contra el ajuste presupuestario que afecta a sectores clave como la salud y la educación. “Estamos denunciando el recorte en salud, la falta de implementación del cupo laboral trans, que es ley pero este gobierno no lo ha hecho efectivo. Queremos presupuesto para la salud y la educación, y por eso nos sumamos a las movilizaciones de estudiantes y docentes que también están en lucha”, agregó Luna.
Las críticas hacia el gobierno de Javier Milei no se limitan a lo económico. Desde las organizaciones convocantes señalan que su campaña política se construyó sobre la base de ataques a mujeres y minorías, y que sus funcionarios han perpetuado discursos negacionistas y discriminatorios. “Milei ha negado la dictadura, los desaparecidos, y ahora ataca al colectivo de mujeres, queriendo sacar la figura penal de femicidio. Esto no es solo fascismo, son acciones de odio que buscan dividir y debilitar a los sectores más vulnerables”, afirmó Luna.
La marcha de este sábado no es un hecho aislado. Se enmarca en un contexto nacional de creciente movilización social frente a las políticas del gobierno, que han generado rechazo en diversos sectores. En Santa Cruz, la convocatoria ha logrado unir a organizaciones que, si bien tienen reclamos específicos, comparten la preocupación por el avance de un discurso que estigmatiza y excluye.
La jornada promete ser una muestra de creatividad y resistencia. Además de la marcha, se realizarán intervenciones artísticas y se leerá un documento que sintetiza las demandas de los colectivos participantes. “Queremos que se escuchen nuestras voces, que se sepa que no vamos a permitir que nos dividan ni que nos callen. Esta marcha es por la memoria, por la diversidad y por un futuro donde nadie quede afuera”, concluyó Luna.
La cita es este sábado 1 de febrero, en la tarde, en el mástil de Kirchner y San Martín. Desde allí, la columna se dirigirá hacia el edificio de La Libertad Avanza, en un recorrido que no solo busca visibilizar las demandas, sino también fortalecer la unidad de los sectores que hoy resisten frente a un gobierno que, según los organizadores, “ha hecho del odio su bandera“.
En un momento donde la polarización parece dominar el escenario político, esta marcha se presenta como un espacio para reflexionar sobre el tipo de sociedad que se quiere construir. Frente a los discursos que estigmatizan y excluyen, las organizaciones convocantes proponen un mensaje claro: la diversidad es una fuerza, y la lucha por los derechos no es negociable
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario