Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Escuela de Karate Tradicional (ITKF/ITKS) de Santa Cruz participó del Gasshuku 2025, un campamento intensivo dirigido por el Sensei Justo Gómez (7º Dan y siete veces campeón mundial), que tuvo lugar en Estancia Grande, Entre Ríos. Este evento anual, organizado por el presidente de ITKS, Sensei Jorge Schvint, reunió a practicantes y profesores de todo el país con el objetivo de perfeccionarse y actualizar conocimientos en karate tradicional.

La delegación de Santa Cruz estuvo compuesta por cuatro alumnos y tres profesores, entre ellos los responsables del Dojo Central de Río GallegosLucas Morales y Melody Lagoria, quienes acompañaron a los practicantes Aimara Alberoni, Micaela Zárate, Álvaro Pérez y Génesis Valdez Aguilar.

En diálogo con La Opinión Austral, el profesor Lucas Morales compartió detalles sobre la experiencia vivida: “Fue muy intenso, con tres clases diarias. Aprendimos mucho y volvimos con muchas cosas para trabajar. Fue un curso de actualización e instructorado, donde se vieron principios de karate tradicional, entre otros contenidos fundamentales para la formación integral de los alumnos y profesores”, explicó Morales.

El Gasshuku 2025 no solo brindó una experiencia de aprendizaje enriquecedora, sino que también marcó un hito especial para una de las participantes de Río Gallegos.

Micaela Zárate, alumna del Dojo Central, rindió con éxito su examen y obtuvo su 1er Dan a los 12 años, convirtiéndose en cinturón negro. Reconocida como “talento deportivo” e integrante de la Selección Argentina, Micaela se destaca por su disciplina, liderazgo y compromiso con el karate.

La delegación de Santa Cruz también contó con la participación de Génesis Valdez Aguilar, de Puerto San Julián. Con tan solo 10 años, Génesis forma parte de la Selección Nacional y, en 2024, representó al país en el Torneo Cono Sur en Uruguay, obteniendo el 3º puesto en kumite, el 2º en kata por equipos y el 1º en kata individual. Durante el Gasshuku, rindió examen para cinturón marrón (3º kyu), consolidando su crecimiento en la disciplina.

Próximas actividades

La Escuela de Karate Tradicional ya tiene una agenda cargada de competencias y entrenamientos para el resto del año. Morales adelantó que en Río Gallegos se llevarán a cabo el Torneo Apertura en abril y el Torneo Regional en septiembre. Además, los karatecas de Santa Cruz participarán en el Torneo Nacional en Concordia en octubre y en el Panamericano de Brasil en noviembre, cerrando el año con el tradicional campamento y examen de diciembre.

La experiencia del Gasshuku 2025 no solo fortaleció el nivel técnico de los participantes, sino que también reafirmó el compromiso de la Escuela de Karate Tradicional de Santa Cruz en formar competidores y futuros instructores de alto nivel.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios