El Estado Argentino ha dado un paso significativo en la lucha contra la pesca ilegal al lograr la detección electrónica, identificación y sanción de un buque chino Xin Run 579 que operaba ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. A través del trabajo conjunto de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, se impuso una multa millonaria.
Con esta decisión, en sentido estricto de la Jurisprudencia de los derechos sobre las áreas soberanas y los recursos vivos dentro de ella, se sienta un precedente inédito en el derecho internacional, por cuanto es la primera vez que se impone una sanción por vía electrónica de detección a una infracción y vulneración a la Ley Federal de Pesca Nro. 24.922.
El importe que cobró el Estado
Según detallaron, el importe superaría los $700 millones (u$s640 mil aproximadamente), luego de que se constatara que “el Xin Run 579 “se mantuvo en dichas condiciones de navegación, hecho que acorde la normativa pesquera argentina constituye la presunción de que se encontraba en labores de pesca”.
Aquel 5 de enero, fecha en la cual ocurrió el hecho, el guardacostas GC-25 Azopardo fue hacia el buque chino con bandera de Vanuatu, lo identificó, la hizo una notificación radioeléctrica al capitán del buque pesquero y le informó que había infringido la Ley 24.922, el “Régimen Federal de Pesca” de la Argentina.
Del valor total se desprende la multa fijada de acuerdo a la normativa nacional por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, y los gastos originados por el operativo, entre los cuales se incluyen la operación del buque guardacostas, así como también la gestión de los medios electrónicos utilizados para probar la infracción.
La detección
El procedimiento tuvo lugar el pasado 5 de enero, cuando la PNA detectó mediante el Sistema Guardacostas al pesquero Xinrun 579, de bandera de Vanuatu, navegando dentro de la ZEE con una derrota y velocidad compatibles con actividades de pesca.
Desde el mismo Centro de Control de Tráfico Marítimo del Edificio Guardacostas, sede central de la Prefectura Naval Argentina, el equipo liderado por el PM Nestor Kiferling, dio claras evidencias irrefutables sobre las operaciones realizadas por el buque que aparentemente es chino con bandera de conveniencia en Vanuatu.
Tras constatar que el buque mantenía estas condiciones de navegación, lo que según la normativa nacional es indicio de faena ilegal, se activó el protocolo de fiscalización con resultados positivos.
El guardacostas GC-25 Azopardo, que realizaba tareas de patrullaje en la zona, se dirigió al encuentro del pesquero y, tras su identificación, notificó por radio a su capitán sobre la infracción a la Ley N° 24.922 de «Régimen Federal de Pesca». A partir de este procedimiento, se instruyeron las actuaciones administrativas correspondientes, que derivaron en la aplicación de una multa fijada por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca.
Además, en un hecho sin precedentes, la empresa armadora se presentó en las oficinas de Pesca a través de un estudio jurídico de CABA allanándose a la infracción y abonando lo correspondiente a la multa de ocasión como los costos operativos derivados del procedimiento, incluyendo la movilización del guardacostas y el uso de sistemas electrónicos para probar la infracción.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario