Este jueves asumieron las nuevas autoridades del Hospital Zonal de Caleta Olivia, tras la salida del Directorio del doctor Daniel Covas.
Los rumores se incrementaron en las últimas semanas, y finalmente ayer se hizo el traspaso oficial en el auditorio del Hospital Zonal cerca de las 11:30 horas.
El intendente Fernando Cotillo acompañará a la nueva gestión del hospital. Foto: Solange Alarcón/La Opinión Zona Norte
Estuvo el intendente Fernando Cotillo junto a su Gabinete; la diputada por Pueblo, Liliana Toro; el director saliente, doctor Daniel Covas. Participaron también el jefe de la Regional Norte, comisario mayor Pablo Rodríguez y el superintendente de las fuerzas de Seguridad, Dante Abboud.
Pablo Rodríguez y Dante Abboud participaron de la reunión. Foto: Solange Alarcón/La Opinión Zona Norte
Quienes asumieron como nuevas autoridades son el pediatra Gerardo Romaní que anteriormente fue director de la institución; la doctora Gladys Gottardi continuará sus funciones como directora asociada, y quien se suma a este nuevo equipo es la doctora Mónica Graff, en reemplazo de Juan Basiglio que no asistió al encuentro por encontrarse de licencia.
Previamente a la oficialización de referentes, el equipo del intendente Fernando Cotillo junto a los doctores y las fuerzas de seguridad mantuvieron una reunión interna para trabajar en la articulación de los sectores.
La Opinión Zona Norte, en una cobertura exclusiva, pudo dialogar con el director saliente, doctor Daniel Covas y el nuevo representante del instituto de Salud, doctor Gerardo Romaní.
Balance
“Realizamos el traspaso de las autoridades. La idea no es dejar la Dirección totalmente ahora de mi parte, sino acompañar y trabajar al lado del doctor Romaní para que no se resienta el hospital. Algo que tenemos en común y en claro es que la prioridad es la institución. Estaré junto a él para que vea los numerosos cambios que hubo desde su gestión hasta ahora”, inició Covas en diálogo con La Opinión Zona Norte.
Con los dispositivos nuevos que se armaron desde el hospital tras la llegada de la pandemia, “hubo muchos cambios en cuanto al funcionamiento, es necesario que lo acompañe para que vaya conociendo paulatinamente todo esto, hay que seguir ganando tiempo”, sostuvo el exdirector.
Sobre la llegada de la segunda ola, “la ventaja estratégica que tenemos con respecto a otras localidades es la misma que tuvimos el año pasado, que tuvimos tiempo para ir preparándonos bien. Hay que tener en cuenta el nuevo panorama ante el peligro de las nuevas cepas. Es probable que la situación epidemiológica sea más dinámica que el año pasado, y que los brotes se den con mayor rapidez”.
“El tiempo ha sido un gran limitante de nuestra gestión”, dijo Daniel Covas, exdirector del Hospital Zonal de Caleta Olivia
Consultado respecto al balance que hace de sus tres años de gestión, Covas indicó: “Es muy difícil hacer una autocrítica. El tiempo ha sido un gran limitante de la gestión, han sido muchos desafíos y las funciones que hemos cumplido, y tratamos de que el uso del tiempo haya sido óptimo. Quiero agradecer a los medios porque me han tenido mucha paciencia, porque la mayor parte del tiempo nos estábamos ocupando de cosas que no se podían postergar y la comprensión siempre fue necesaria”.
Covas remarcó la “inexperiencia”, al enfrentarse a una pandemia de un virus del que no se conocía nada. “Esa ha sido una desventaja”, sostuvo.
El doctor Daniel Covas, explicó el motivo de su decisión. Foto: Solange Alarcón/La Opinión Zona Norte
El doctor tomó como ventaja conocer “el hospital desde hace 18 años, sobre todo los pormenores, que eso me dio la facilidad de trabajar en un primer momento con los jefes de servicio, se pudo acomodar muy bien la orgánica con las designaciones a cada servicio y departamento. Quedan muy pocos sectores que les falta esto”.
Por otro lado, el director saliente comentó que el año pasado el Ministerio de Salud comenzó a pagar los cargos de la carrera hospitalaria, de acuerdo a la escala jerárquica que se viene pidiendo desde hace varios años. “Fue un logro, porque se pagaban con guardias polifuncionales que no estaban de acuerdo a la función de cada lugar”, sostuvo.
“Los jefes de servicio se han puesto al hombro cada situación, dejamos a cada uno imprimir su forma de trabajo”, manifestó Covas.
Sobre su decisión de “dar un paso al costado”, Covas aclaró que no tiene que ver con una decisión del Gobierno Provincial, sino más bien de un desgaste físico. “Especialmente el último año implicó un desgaste mayor, no he pasado tiempo de calidad con mis hijos que son pequeños. Agradezco a mi familia que me acompañó”.
El doctor Gerardo Romaní fue 4 años director asociado y 2 años director general
Por último, el exdirector dijo, “estoy muy feliz de volver al quirófano y espero que mis compañeros me reciban bien. El proyecto seguirá intacto”, concluyó.
Una nueva gestión
El doctor Gerardo Romaní también habló con LOZN de cara al trabajo que desarrollará y cómo se prepara para asumir la función, teniendo en cuenta la segunda ola de COVID-19.
El doctor Gerardo Romaní, asumió como el nuevo director del nosocomio local. Foto: Solange Alarcón/La Opinión Zona Norte
“Desde el momento que me plantearon tomar la Dirección, fue una decisión compleja producto de esta pandemia y no hay que demostrar debilidad sino fortaleza. Tuve el apoyo de mi familia y decidí sumar mi experiencia de 4 años como director asociado y 2 como director general. Cuando era estudiante y estaba haciendo mi residencia de pediatría atravesé la epidemia de sarampión que me dejó muy movilizado. Quiero sumarme con decisión y gestión porque la experiencia, las ganas y renovar las energías nos permitirán cuidar más a los caletenses”, expresó Romaní.
El nuevo referente, desde el inicio de la pandemia siguió paso a paso todas las medidas y el avance del COVID-19, “estuve estudiando mucho sobre este virus, es un nuevo flagelo. Es importante y quiero transmitir que seamos más responsables y empáticos, desde el hospital estamos preparados para afrontar la pandemia, pero si no nos cuidamos todos quizás podemos llegar a quedarnos sin cobertura”.
Romaní había renunciado al directorio en el 2013, este jueves tomó “la posta. Foto: Solange Alarcón/La Opinión Zona Norte
En cuanto a las iniciativas y gestiones en las que avanzan desde el Directorio, el doctor comentó: “Esta semana comenzamos a reunirnos con los equipos de trabajo. Nos pusimos en agenda en recibir a todos los servicios y departamentos. La semana que viene recibiremos a los departamentos de Administración y luego me reuniré con los gremios. Quiero escucharlos a todos, quiero que las decisiones las tomemos entre todos, las consensuemos y trabajar en grandes equipos”.
El nuevo director se puso en marcha y mantuvo reuniones con los sectores
Sobre encuentros con el Ministerio de Salud y el Gobierno Provincial, el director comentó: “Desde la gobernadora Alicia Kirchner hasta la cartera sanitaria recibí todo el apoyo. Saben que cuentan con una persona que se ha capacitado. Tengo la experiencia para dar mayor fuerza y exigir mejores resultados. El Ministerio no pudo estar presente por una situación delicada que atraviesan en Zona Sur”.
“Soy partidario de que en los sectores hay que poner a quienes se desempeñan mejor, es importantísimo enriquecer las áreas con gente que sabe y es lo voy a proponer y convocar en mi gestión, independientemente de su partido político”, cerró.
COTILLO: “EL TRABAJO SEGUIRÁ SIENDO DE LA MISMA MANERA”
Este jueves se llevó a cabo el acto de asunción del nuevo director del Hospital Zonal Caleta Olivia. Se trata del doctor Gerardo Romaní, que a raíz de la repentina e inesperada renuncia del doctor Daniel Covas, director anterior del “Tardivo”, asumió el compromiso de estar frente a la institución.
Gerardo Romaní y Fernando Cotillo. Foto: Natalí Vera/La Opinión Zona Norte
Del acto participaron autoridades del nosocomio que acompañarán a Romaní, funcionarios de la Policía y la Municipalidad de Caleta Olivia. El intendente Fernando Cotillo dedicó palabras de agradecimiento y felicitaciones a Covas en su gestión, destacando el trabajo de Salud, con el COE local y las fuerzas de Seguridad.
“Destaco el trabajo conjunto, que lo hemos logrado para bien. Siempre con un objetivo que era el mismo para todos, hemos avanzado y hemos logrado muchísimas cosas”, dijo.
Por otra parte, mencionó que con el hospital, “el trabajo seguirá siendo la misma manera, con la doctora Gladys Gottardi que es el nexo para muchísimas cuestiones que tenemos en lo cotidiano y las respuestas que hay que dar. Creo que más allá de la relación con el hospital, también estamos avanzando con el Ministerio de Salud de la provincia”, acotó.
En este sentido, se refirió al avance con el Plan de Vacunación, “nuestra mirada está puesta en la vacunación, así como Salud, nosotros como autoridad municipal también. Vamos a avanzar y agilizar lo más que se pueda para que la mayor cantidad de caletenses se puedan vacunar rápidamente, es el mayor desafío”, expresó.
Además, aseguró que el objetivo para Caleta Olivia es que tenga una participación más directa con las inscripciones para el operativo de inmunización. “Nuestra intención es que cuando se finalice con los pacientes de riesgo, de acá mismo poder hacerlo”, dijo Cotillo en diálogo con La Opinión Zona Norte.
Leé más notas de La Opinión Zona Norte
Compartir esta noticia


Dejanos tu comentario